Martes, 28 de Noviembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El Puerto de Algeciras acoge mañana una conferencia sobre Gas Licuado

  • Buque repostando gas natural licuado en Campamento
    Buque repostando gas natural licuado en Campamento
    Economía

    El Puerto de Algeciras acoge mañana miércoles la III Conferencia CORE LNGas hive, cita clave para analizar los últimos avances para adaptar la infraestructura y la logística al suministro al transporte de gas natural licuado (GNL/LNG en inglés).

    Cabe recordar que el LNG también está generando un intenso debate en Gibraltar donde las pruebas sobre este suministro ya se están llevando a cabo, pese a los reparos, por temas de seguridad y espacio, que generan en muchos sectores de la comunidad.

    Durante la Conferencia Argus Bunker Fuels 2019 el coordinador del proyecto CORE LNGas, Fernando Impuesto, indicó que las previsiones apuntan a que en 2030 en el Estrecho de Gibraltar se suministrará a la flota aproximadamente 1´8 millones de metros cúbicos de GNL.





    También el director general de la APBA, José Luis Hormaechea, avanzaba hace unos días durante la celebración del Congreso GASNAM en Madrid, el importante papel que jugará el Puerto de Algeciras en el nuevo escenario que afronta el sector ante la próxima entrada en vigor (1/1/2020) de los nuevos límites de azufre al 0´5% para los combustibles marinos y que convertirán al Estrecho en un lugar clave para el desarrollo de los combustibles alternativos y más respetuosos con el medio ambiente.

    La Conferencia se celebra en el salón de actos de la Autoridad Portuaria de Algeciras y será inaugurada a las nueve por el presidente de la institución, Gerardo Landaluce, y el director general de la APBA, José Luis Hormaechea; el director general de Infraestructuras de Enagás, Claudio Rodríguez, y el presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina.

    El GNL es un combustible producto de la licuefacción del gas natural. Tras eliminar las impurezas, se refrigera hasta una temperatura de -162ºC. Entonces, su principal componente, el metano, se licúa a presión atmosférica. Se obtiene un producto inodoro, incoloro, no tóxico, con una densidad de 450 kg/m3 que reduce el volumen del gas 600 veces y que sólo se quema si entra en contacto con el aire en concentraciones del 5-15%.

    Además, posee un poder calorífico por masa mayor que los combustibles pesados tradicionales. Los derrames de GNL se evaporan rápidamente donde la condensación del vapor de agua en el aire crea una neblina, por ello sus efectos sobre el medio ambiente en caso de vertido se reducen a los efectos locales de disminución de temperatura y careciendo de efectos nocivos sobre el medio marino.