Lunes, 27 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

La Junta cierra el Centro de Menores del Cobre por “severo deterioro de sus instalaciones”

  • Acceso al Centro de Menores, en una foto de archivo
    Acceso al Centro de Menores, en una foto de archivo
    Noticias

    La Junta de Andalucía ha procedido al cierre del Centro de Menores del Cobre ante “el severo deterioro de sus instalaciones, con grave peligro para la integridad de los menores y el personal que los asiste”. El alcalde de Algeciras ha mantenido hoy una reunión con representantes de los afectados.

     

    La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha procedido al cierre provisional del Centro de Protección de Menores Nuestra Señora del Cobre en Algeciras, por lo que los menores que se encuentran alojados en el edificio han sido trasladados y su personal lo hará en próximas fechas, después de tratar de manera personalizada cada caso concreto, según anuncia en un comunicado la Junta de Andalucía.

     

    El centro fue construido en torno a 1972 y su titularidad fue transferida a la Comunidad Autónoma de Andalucía en 1984. En la actualidad, está destinado a la acogida inmediata de menores extranjeros no acompañados (MENAs), habiendo sido hasta 2013 centro de referencia para la recepción en la provincia hasta que esta función pasó al Centro La Concepción.

     

    Ya en julio de 2018, el personal del Centro de Menores Nuestra Señora del Cobre denunció el pésimo estado en que se encontraban las instalaciones. El anterior ejecutivo anunció el cierre para realizar las mejoras, una medida que finalmente no llevó a cabo. A pesar de que en 2011 había adjudicado la reforma del centro a una empresa que finalmente no pudo acometer los trabajos.

     



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    En respuesta al incremento de la llegada de MENAs a Andalucía, la Consejería pretende realizar a lo largo de este año una racionalización de los recursos puestos a disposición de este colectivo de menores para dar respuesta a sus necesidades y expectativas.

     

    Aunque el Estado tiene competencia exclusiva en materia migratoria, a la Junta de Andalucía le compete la protección de estos menores que llegan solos en patera, por lo que se encuentran en situación de desamparo; y atender sus necesidades básicas de alimentación, alojamiento, salud, educación e integración social.

     

    En 2018, precisaron algún tipo de atención del sistema de protección hasta 9.153 MENAs, más del doble que en 2017 (4.172). Hasta mediados de marzo de 2019, se han producido 961 nuevos ingresos en el sistema.

     

    Esta mañana, el alcalde Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha mantenido una reunión con representantes de los afectados: Antonia Segura (CSIF) y Juan Antonio Carrasco (CCOO) del comité, así como la trabajadora del centro Josefa Cancellón y el secretario comarcal de FSO-CCOO, Miguel Alberto Díaz.

     

    Landaluce se ha comprometido a realizar gestiones ante la Consejería y continuar la interlocución con la parte laboral del centro. Los representantes laborales han agradecido la rapidez en el encuentro y el compromiso de gestión. Han recordado que el centro cuenta habitualmente con una media de 20 menores atendidos, con picos de hasta 60 jóvenes, y en él desarrollan su labor 55 trabajadores.