'Ha muerto por su fe y recordando su fe', señaló el obispo

El funeral de Diego Valencia, fallecido el pasado miércoles tras ser apuñalado por un hombre de 25 años y origen marroquí que perpetró un ataque en dos iglesias de Algeciras, se ha celebrado este viernes en la Iglesia de Nuestra Señora de La Palma, de la que era sacristán y que también ha acogido su capilla ardiente desde la noche del jueves.
El obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, ha sido el encargado de oficial la misa, junto a Juan José Marina, el párroco de la Iglesia a la que han acudido a dar el último adiós a Diego familiares, amigos y autoridades, como el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, o el alcalde de la ciudad, José Ignacio Landaluce, entre otros.
"Dolidos y consternados", ha afirmado el obispo que quedan sus familiares y amigos, a los que ha vuelto a manifestar sus condolencias y "cercanía paternal a todas las comunidades de Algeciras que han vivido este horror de cerca". "Ha muerto por su fe y recordando su fe", ha añadido.
Asimismo, el obispo ha señalado que "es la Iglesia entera la que sufre junto a la sociedad" y ha recordado que "a los cristianos nos han enseñado a perdonar, orar por nuestros perseguidores". "De no perdonar nos habría ya ganado el mal y hechos como esto nos obligan a fomentar y construir una cultura de la convivencia, del respeto y paz".
"No basta solo con condenar la violencia, que no tiene justificación, como tampoco el terrorismo o la falta de respeto a la persona y sus libertades", ha añadido Zornoza, que ha afirmado que "debemos construir sujetos capaces de participar en la construcción de la civilización del amor y del respeto a la vida".
Diego Valencia, de 65 años, casado y con dos hijas, era sacristán de la parroquia desde hacía 16 años, que había regentado una floristería y muy querido en el mundo cofrade algecireño y en la ciudad, como ha quedado patente con las multitudinarias muestras de dolor expresada por los ciudadanos en general con una concentración en la Plaza Alta y depositando velas y flores en el mismo lugar donde fue asesinado y a la salida del féretro de la Iglesia, entre aplausos de los asistentes en la plaza.