
La diputada nacional de Cs por Cádiz, María del Carmen Martínez, ha mantenido un encuentro con el presidente de la plataforma AndalucíaBay 2030, Juan María de la Cuesta, y ha afirmado que "es urgente, imprescindible y estratégico para el Campo de Gibraltar, para la Bahía de Cádiz, para la provincia y para Andalucía poner en marcha el tramo ferroviario de Algeciras-Bobadilla".
La diputada ha estado acompañada en la reunión por la parlamentaria andaluza Ángela Rodríguez y el concejal y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Algeciras, Sergio Pelayo. Martínez ha explicado que "AndalucíaBay 2030 es una plataforma creada por un grupo de personas que le duelen el Campo de Gibraltar, la bahía de Algeciras, la provincia de Cádiz y Andalucía".
Así, ha resaltado que "desde Cs siempre se va a mostrar todo el apoyo a todas aquellas entidades que persiguen la creación de empleo para la provincia, y en este caso, AndalucíaBay 2030 es una plataforma que se constituye para la defensa del Campo de Gibraltar y que tiene como principal objetivo crear empleo de calidad y potenciar la educación y la cultura de esta zona".
"Está claro que para Algeciras, para el Campo de Gibraltar, para la Bahía de Cádiz y para la provincia y para Andalucía es urgente, imprescindible y estratégico que el tramo ferroviario de Algeciras- Bobadilla se tome en serio por parte del Gobierno Central", ha remarcado.
De esta forma, Martínez ha incidido en que "el próximo 31 de diciembre de este mismo año se acaba el plazo para cumplir con lo acordado con Bruselas, y es que en 2010 Europa encomendó al Gobierno de España que a finales de 2020 el tramo de la línea de tren de Algeciras-Bobadilla tendría que estar finalizado".
En este sentido, la diputada de la formación naranja ha dejado claro que "Algeciras lo necesita, el Campo de Gibraltar lo necesita y Andalucía lo necesita, y los datos lo demuestran: en 2019, 112.000 buques atravesaron el Campo de Gibraltar, cinco millones de contenedores, 110 millones de toneladas y la creación de 30.000 puestos de trabajo".
"Nos vamos a dirigir al Gobierno de España para preguntar al señor Sánchez por qué nos está negando un derecho que tenemos, y por qué está incumpliendo una normativa que viene de Bruselas desde el año 2010, y revisada en 2013, para nuestra comarca", ha aseverado.
Por último, María del Carmen Martínez ha apuntado que "desde Cs se va a luchar por los intereses de los ciudadanos, porque un proyecto de esta envergadura que lleva años en el cajón del olvido no puede esperar mucho más para que finalmente vea la luz".