Miércoles, 31 de Mayo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

La Asociación Ruta de los Búnkeres analiza el Búnker del Rinconcillo

  • La APBA pretende asegurar el búnker para que no se colapse

    La Asociación Ruta de los Búnkeres analiza el Búnker del Rinconcillo
    Búnker de la playa del Rinconcillo. FOTO NG
    Noticias

    La Asociación Ruta de los Búnkeres ha lanzado un comunicado para aclarar el tema del búnker del Rinconcillo en Algeciras, limítrofe con el Paraje Natural Marismas del río Palmones, y en el que el primer plano conocido sale a la luz en el libro 'Trabajos de Fortificación en el Campo de Gibraltar, 1939-1947', de César Sánchez de Alcázar García. pp 27, 28 y 29, editado por el Instituto de Estudios Campogibraltareños en junio de 2010.

    Uno de sus capítulos hablaba de: 'Puestos de vigilancia en las playas desde Guadiaro a La Atunara y desde Guadarranque a Torre Almirante' documentación extraída del Archivo Intermedio Militar de Sevilla (AIMS) y plasmada en dicho libro en el que entre otros puestos de vigilancia se mencionaban los números 6 y 7, sobre la playa del Rinconcillo y que tenían la misma configuración.

    Como pasó en numerosas obras de las proyectadas en el Campo de Gibraltar, y así afirman que comprobaron que en el caso que estamos ninguna de las dos obras acabarían asemejándose a lo planificado inicialmente. La obra del búnker del Rinconcillo que hoy conocemos en principio se construyó según los planos encontrados y publicados mencionados anteriormente y que estaban firmados el 27 de septiembre de 1943 contemplaba un armamento asignado de un cañón antitanque con campo de tiro frontal y dos ametralladoras preparadas para el tiro flanqueante sobre la playa.

    Entonces se preguntan porqué el “Plan de entretenimiento de las Obras de Campaña construidas en el Campo de Gibraltar y sectores de Cádiz y Almería para el año 1945” marcan claramente para los subelementos defensivos 6 y 7 de los puestos de vigilancia construidos entre Guadiaro y la Atunara y de Guadarranque a Torre Almirante, un armamento de tres cañones antitanques y dos ametralladoras cada uno?

    La única explicación plausible, por ahora, mientras no se encuentren los planos de ampliación o modificación de los citados búnkeres, es que tuvo lugar una ampliación en el caso del IIA6, nombrado en nuestros libros y exposiciones como LVC14, que es el que todos conocemos actualmente, y una ampliación o modificación sobre la marcha del IIA7 derruido ya hace unos años.





    En el caso que nos atañe se observa en su cara norte un anexo a la obra original y cuyas ruinas nos indican la existencia de un muro de hormigón bajo y curvo, seguido de una fila de bloques de hormigón en línea recta y todo cubierto de arena de playa y un poco de vegetación. Lo que sí destaca es la presencia de restos de una aspillera ya que se aprecia perfectamente los restos del escalonado de la misma. De la cubierta superior no hay ni rastro.

    Como hipótesis manejan que en la cara norte se construyó ese cuerpo anexo y no pasó lo mismo en la cara sur del búnker donde se aprecia un murete y no existe nada más que indique construcción alguna sobre el original. No tendría sentido que en los planes de entretenimiento del 45 se incidiera sobre el armamento asignado si no se hubiesen construido dichas ampliaciones. Tras la entrevista del presidente de la asociación, Ismael Ruiz Calvente, con el presidente de la APBA, Gerardo Landaluce y en la que también estaba presente Juan Antonio Patrón, se le puso en conocimiento de las actuaciones futuras por parte de la APBA en relación a varios búnkeres que se encuentran dentro de su ámbito de actuación.

    En el caso de éste del Rinconcillo, aunque está fuera de dicho ámbito por no ser la playa zona portuaria, la APBA también va a actuar próximamente y para ello ya se han solicitado los permisos pertinentes al departamento de Costas de la Consejería de Desarrollo Sostenible de quien depende el autorizar las obras e informar a la Demarcación del Ministerio.

    Parece ser que en principio lo que se pretende hacer es asegurar el búnker para que no colapse totalmente. Dado que la estructura está fracturada y vencido hacia adelante sería muy peligroso intentar enderezarlo, por lo que manejan la intención de calzarlo tal y como está, reforzando con una pantalla de hormigón el frente por debajo de la obra y tapando todos los huecos y aspilleras, invirtiendo unos 40.000 euros solo en estos trabajos. Esta actuación, unida a que también se contempla el trasvase de arena desde la parte de la playa bajo el puente del acceso norte al puerto hacia toda la zona del Rinconcillo y frente al búnker, que se han quedado con poca cantidad de ella, va a suponer una buena inversión.

    Una vez más, la APBA da muestra de su sensibilidad, no solo, con evitar que desaparezca el búnker, que no es de su competencia, sino por el aporte de arena tan necesario para la playa del Rinconcillo, y que todos los algecireños podamos seguir disfrutando de ese rincón tan maravilloso de nuestra tierra.