El importe destinado ha sido de 65.000 euros

Un total de diez proyectos serán beneficiarios de las ayudas otorgadas por la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras a través de su II Convocatoria de Ayudas para el fomento de proyectos Universidad-Empresa, lanzada a mediados del pasado mes de noviembre, con la que la entidad pretende impulsar iniciativas que supongan un crecimiento y mejora de la competitividad para las empresas de la comarca.
El importe que la entidad ha destinado a estas ayudas, un total de 65.000 euros, ha sido repartido entre diez proyectos, presentados de manera conjunta por investigadores de la Universidad de Cádiz y empresas de la zona.
Los proyectos que finalmente han recibido dichas ayudas son los siguientes: Estudio Experimental y Computacional de fracturas originadas por inclusiones en acero inoxidable austenítico en condiciones extremas, del Grupo de Investigación de Ingeniería Matemática; Arqueología virtual y musealización. Recreando el pasado de la Algeciras romana y medieva, presentado por el grupo El Círculo del Estrecho; Ruta de los vapores: Turismo cultural subacuático en el Parque Natural del Estrecho, del mismo grupo; Validación metodológica para levantamientos fotogramétricos mediante vehículos aéreos no tripulados en zonas dunares, del Grupo de Investigación en Ingeniería Costera.
Identificación automática de vertidos marinos usando Machine Learning y tecnología hiperestral con RPAs, del Grupo de Investigación Modelado Inteligente de Sistemas; Estudio de impacto de la integración de la energía renovable por aerotermia en el Campo de Gibraltar, presentado por el Grupo de Investigación en Ingeniería Térmica; Análisis del ciclo de vida de la pesca del atún rojo (Thunnus thynnus) en el Estrecho de Gibraltar: tradición vs vanguardia, del Grupo de Investigación de Biología Marina y Pesquera; Innovaciones agroganaderas que ayudan a capturar CO2 en el Campo de Gibraltar.
La formación en el sector primario como herramienta contra el cambio climático, del Grupo de Investigación Desarrollo Profesional del Docente; Modelo organizativo para la Optimización de los recursos personales y materiales de una planta de hospital, mediante el análisis de los flujos de trabajo con sistema de localización en tiempo real, del Grupo de Investigación Gestión Lean de la Producción y de la Logística Integrada Universal Hiperconectada.
Por último, Mejora en la eficiencia de recursos y en sostenibilidad mediante la implementación de metodologías de fabricación aditiva para el mantenimiento de instalaciones en la industria química, presentado por el Grupo de Investigación Materiales y Nanotecnología para la Innovación.
La directora de la Fundación, Rosa Rodríguez, ha destacado el incremento de proyectos presentados respecto a la primera convocatoria, más del doble, y el poder apoyarlos a todos gracias al aumento de la partida presupuestaria de las ayudas. Además, ha resaltado la diversidad de sectores productivos que abarcan estas iniciativas y las consecuencias positivas que redundarán en beneficio del territorio.