Se plantea la construcción de una residencia para estudiantes

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, se ha comprometido a colaborar con el Ayuntamiento de Algeciras, la Universidad de Cádiz y la UNED para consolidar a este municipio como ciudad universitaria "con mayúsculas".
Este proyecto de carácter académico e investigador pretende dar una "adecuada" respuesta desde la formación al desarrollo económico, industrial y logístico del Campo de Gibraltar.
El consejero lo ha transmitido de esta forma durante la reunión mantenida con el alcalde José Ignacio Landaluce, al que le ha reiterado "su predisposición" para que Algeciras sea una ciudad universitaria "con mayúsculas", donde la universidad, el municipio, el profesorado, los estudiantes y la ciudadanía "se sientan uno en el impulso de esta iniciativa".
Para ello, ha explicado que, una vez que se conforme el nuevo equipo de gobierno de la Universidad de Cádiz a principios de 2024 tras las elecciones a rector, se llevará a cabo una nueva reunión de trabajo para abordar la oferta académica de grados que se imparte actualmente en el campus de Algeciras y estudiar así su adaptación a la demanda empresarial y a las necesidades del sector productivo del Campo de Gibraltar.
La comarca constituye uno de los polos logísticos e industriales "más relevantes" de Andalucía, donde las actividades relacionadas con la producción de energías alternativas y el hidrógeno verde serán uno de los ámbitos económicos "con mayor pujanza en los próximos años" y, por tanto, requerirán de perfiles profesionales muy técnicos y cualificados.
"Vamos a estudiar con la UCA y con el Ayuntamiento qué enseñanzas de grado y de máster son necesarias para dar esa cobertura, no sólo a las exigencias de los jóvenes, sino también a las necesidades del tejido productivo", ha remarcado.
El nuevo decreto de ordenación permitirá reorientar el actual mapa académico hacia una oferta que permita una mayor calidad, racionalidad y eficacia de la educación superior universitaria, teniendo en cuenta, entre otros aspectos, las especificidades de los territorios.
"Se trata de dar una formación que tenga presente la empleabilidad, ya que tenemos que conseguir que los jóvenes puedan acceder a un empleo en su ciudad y en el Campo de Gibraltar sin necesidad de tener que salir fuera para buscar su desarrollo profesional y personal", ha apostillado el consejero, para asegurar que "desde las administraciones públicas se deben generar oportunidades".
En este sentido ha querido subrayado el papel que tendrá la UNED, a la que ha calificado de "socio importantísimo".
Otro de los aspectos analizados por Gómez Villamandos en el marco de este proyecto de ciudad universitaria es la construcción de una residencia para estudiantes y profesorado que cubra las necesidades de alojamiento existentes en la zona.
Según ha aclarado, esta infraestructura podría tener viabilidad a través de los nuevos planes plurianuales de inversiones para infraestructuras que se pondrán en marcha "a partir del próximo año" en todas las instituciones académicas públicas. La UCA y el resto de universidades podrán contar con estos instrumentos "para mejorar la dotación de equipamientos de sus campus y poder ofrecer un servicio de mayor calidad", ha asegurado.
Estos planes plurianuales de inversión están contemplados en el nuevo modelo de financiación que está a punto de aprobarse y que, tal y como ha subrayado el consejero, "dará certidumbre a las instituciones académicas públicas, asegurando su suficiencia financiera, y fomentará la excelencia académica e investigadora".