Martes, 6 de Junio de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Pro Derechos Humanos denuncia 'graves fallos' en la atención social de Algeciras

  • Pro Derechos Humanos denuncia 'graves fallos' en la atención social de Algeciras
    Un miembro de APDHA atiende a la prensa
    Noticias

    La delegación del Campo de Gibraltar de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) denuncia en una nota de prensa las graves deficiencias en la atención social que realiza el Ayuntamiento de Algeciras y pide que rectifique y active la Red TRIS (Trabajo en Red por la Inclusión Social), creada para la coordinación efectiva entre administración y las diferentes entidades ante los casos de mayor vulnerabilidad y exclusión.

    Tras semanas de cuarentena debido a la crisis sanitaria por el coronavirus, la asociación alerta de que la situación que atraviesa el Campo de Gibraltar y, en particular, de Algeciras, es dramática para muchas familias,que no tienen para comer ni para pagar servicios básicos como luz, gas o alquiler.

    Según APDHA en el Campo de Gibraltar, los ayuntamientos de Los Barrios, San Roque y La Línea, “en mayor o menor medida, están respondiendo de manera efectiva a las demandas y existe una coordinación efectiva entre administración y entidades”. Sin embargo, denuncian, en Algeciras “es una misión casi imposible contactar a través de los teléfonos que han publicitado”, no se ha convocado la Red TRIS, ni se ha dado respuesta ante la propuesta de convocarla.





    Numerosas personas han perdido la esperanza de ser atendidas tras varios días  y decenas de llamadas intentando contactar. Aseguran desde la asociación que, a pesar de que la concejala de Servicios Sociales refiere en los medios de comunicación que hacen frente a 300 consultas y peticiones de ayuda diarias, los relatos de la ciudadanía hacen concluir que la atención social está resultando insuficiente y la gestión poco ágil, ya que la atención exclusivamente telefónica y solo en horario de mañana, está generando indignación entre la población.

    “El listado de atención por los Servicios Sociales, que suele ser de 600 personas, es ahora de un millar, lo que nos da una visión real de la situación de necesidad de muchos algecireños”, detallan.

    Respecto a las personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, apuntan, el ayuntamiento tampoco ofrece respuestas eficientes ni para aquellas que han quedado varadas en Algeciras por el cierre de la frontera con Marruecos y la suspensión de la travesía del Estrecho. Algunas se encuentran hacinadas y malviviendo en sus coches en el Llano Amarillo o en casas alquiladas, sin comida, ropa, servicios de higiene, ni información para salir de su situación. APDHA está tratando de encauzar una casa de la Bajadilla donde hay están confinadas 22 personas sin alimentos y sin poder ducharse.

    Por otro lado, lamentan, las mujeres que ejercen el trabajo sexual y que no tienen ningún tipo de derecho sociolaboral, se caracterizan por su elevada movilidad, por lo que muchas no están empadronadas en la zona, y por ello, quedan,junto a la población migrante en situación irregular,excluidas de las ayudas municipales. Estos colectivos de población habitualmente condenados a los márgenes sociales,refieren, son “literalmenteignorados por la Administración local, que no se plantea un mínimo de apoyo en la cobertura de sus necesidades básicas”.