Lunes, 20 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El Puerto de Algeciras cierra 2019 con más de 5'1 millones de Teus

  • El tráfico ferroviario crece un 87%

    El Puerto de Algeciras cierra 2019 con más de 5'1 millones de Teus
    Una excursión de jóvenes en el Puerto de Algeciras
    Noticias

    El Puerto de Algeciras movió el año pasado 5.119.403 Teus (contenedores estandarizados), lo que supone un crecimiento del +7´3%, ligeramente por encima de las previsiones iniciales. El presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, destacó que “seguimos creciendo en contenedores llenos de import/export, en un 14 y 8%, respectivamente”, datos que sitúan a la dársena del Estrecho como el principal puerto en este apartado en el sur de la península, convirtiéndolo en un potente dinamizador del comercio exterior de Andalucía y del país.

    El enlace marítimo del Estrecho para mercancías mantuvo su ritmo creciente con 367.814 camiones (+8´6%), de los que 326.529 unidades optaron por la línea Algeciras-Tánger Med (+9´9%), por encima de la media de los últimos años. Por su parte, el pasaje sigue creciendo en las tres líneas del Estrecho (Algeciras-Ceuta, Algeciras-Tánger Med y Tarifa-Tánger Ciudad) superando por primera vez los 6 millones de personas (+2´5%), mientras que el de vehículos alcanzó 1.223.503 coches (+0´8%).

    Todo ello ha llevado al Tráfico Total de 2019 a la cifra récord de 109´4 millones de toneladas (+1´9%) de actividad, en el top 5 de Europa. Más de 73 millones correspondieron a la Mercancía General  (+6´1%), que como ha resaltado Landaluce, “es la que ha tirado de los tráficos” ante la bajada en un 3´7% y 43´3% de los Graneles Líquidos y Sólidos, respectivamente. El suministro de combustible a buques o bunkering cerró en 2´2 millones de toneladas (-8´1%), y la descarga de pesca fresca en las lonjas de Algeciras y Tarifa en 937 toneladas (+6´7%).  





    En cuanto al ferrocarril, la actividad ferroviaria en la dársena del Estrecho se ha disparado operando 541 trenes de mercancías, un 16% más que el año anterior. En esos 8 meses el movimiento de contenedores ascendió a 15.624 Teus (+87%) entre tráficos multinaviera y cliente.

    Con todo, las mejoras de la conexión ferroviaria Algeciras-Bobadilla-Madrid evolucionan “a ritmo tremendamente lento y plazos preocupantes”, sobre lo que Landaluce ha explicado que el embudo no se encuentra en la financiación, sino en la tramitación de los proyectos. Así, los dos apartaderos que debe ejecutar Adif entre Algeciras y Bobadilla con cargo al Fondo de Accesibilidad, cuentan con financiación disponible desde 2017 y aún no están en proceso de licitación.

    Sobre el Puesto de Inspección Fronteriza (PIF), Gerardo Landaluce ha insistido en que la situación a día de hoy está normalizada, y ha reconocido el “ingente” volumen de trabajo que sus trabajadores son capaces de sacar adelante. No obstante, ha detallado la necesidad de cubrir de forma urgente las 2 plazas de inspectores de mañana, 5 plazas de inspectores para la plantilla 24 horas y 8 de administrativo 24 horas para hacer frente al aumento de los tráficos del Puerto de Algeciras en general y al aumento del 30% en la carga de trabajo en Sanidad Vegetal que provoca la entrada en vigor del Reglamento Comunitario 2031/2016.

    En cuanto al dragado del bajo del Mar de Isidro tanto el presidente de la APBA, como el director general, José Luis Hormaechea, han sido tajantes: el proyecto no contempla voladuras, está situado fuera del Parque del Estrecho y está directamente vinculado a la seguridad en la navegación, no teniendo nada que ver con la ampliación del puerto.