Viernes, 24 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El Puerto de Algeciras crece un 3% en 2022

  • Junto a Tánger Med, se mueven 215 millones de toneladas

    El Puerto de Algeciras crece un 3% en 2022
    Gerardo Landaluce en su intervención. FOTO APBA
    Noticias

    El Puerto de Algeciras ha cerrado 2022 por encima de los 108 millones de toneladas, lo que supone un crecimiento del tráfico total del 3%, lo que lo coloca como "el segundo mejor año de su historia y el séptimo consecutivo por encima de los 100 millones de toneladas", ha señalado el presidente de la Autoridad Portuaria (APBA), Gerardo Landaluce.

    En términos generales, se ha producido una subida en los graneles líquidos, sólidos y mercancía general y el avituallamiento se dispara hasta los cuatro millones de toneladas, de los cuales 3,8 millones corresponden a combustible suministrado a buques en atraque y fondeo. Para Landaluce esto coloca al Puerto de Algeciras como "colíderes en bunkering en el Estrecho y el Mediterráneo".

    El Tráfico de Contenedores ha rozado los 4,8 millones de teus, un descenso del 0,7% que se compensa por el incremento en un 7% de los contenedores con carga de importación/exportación, ha afirmado la APBA. En cuanto a los tráficos del Estrecho, ha destacado el crecimiento en un 10% del intercambio de mercancías con Marruecos, que se materializa en los 432.205 camiones movidos en la línea Algeciras-Tánger Med.

    Por su parte, el Puerto de Tarifa ha acabado el año con 790.660 pasajeros en la única línea que conecta Europa con Tánger Ciudad, tras dos años sin actividad por el cierre de la frontera durante la pandemia. Precisamente, como ha recordado Landaluce, el Puerto de Tarifa cumple este 2023 sus primeros 20 años como Frontera Exterior Schengen. En ese sentido ha destacado que en 2023 los objetivos estratégicos pasan por "seguir trabajando en la competitividad, sostenibilidad y revisión de la planificación estratégica del puerto". Así, una vez aprobado el Marco Estratégico del Sistema Portuario Nacional "lanzaremos el Plan Estratégico 2024-2030", ha dicho.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    En cuanto a los retos, Landaluce se ha referido al Puesto de Control Fronterizo y los problemas que arrastra "cada vez que hay un pico de actividad", en especial, el servicio de Sanidad Exterior, advirtiendo que "hace falta personal, mejorar sus condiciones, pero también transformar el concepto de inspección para impulsar el comercio exterior de Andalucía y España, evitando planteamientos trasnochados, actualizarlo como lo han hecho los puertos del Norte de Europa".

    En este sentido, el presidente del Puerto de Algeciras ha detallado que, junto a Tánger Med, se mueven 215 millones de toneladas en el Estrecho. "Hemos creado un entorno muy potente y no puede ser que haya unas deficiencias y limitaciones que ponen en tela de juicio y lastran las posibilidades de crear valor añadido para un puerto de la dimensión del de Algeciras", ha añadido. Además, ha hecho un llamamiento a la administración central competente en diferentes ámbitos, en especial a Sanidad Exterior, ADIF y Ministerio de Transportes, y ha solicitado "una verdadera política de estado para el Estrecho de Gibraltar, que es estratégico a nivel mundial".

    Como tercer reto Landaluce mantiene la conectividad terrestre, tanto viaria como ferroviaria. En el primer caso centra las demandas el desdoble de la N-340 entre Algeciras y Tarifa, el aumento de la capacidad del Acceso Norte y la nueva variante de Algeciras. En el segundo caso, y tras registrar un crecimiento del tráfico ferroviario de mercancías del 60% durante 2022 y del 584% desde 2018, Landaluce ha repasado "los hitos" alcanzados en el año, como el nuevo servicio de cajas móviles, embrión de la autopista ferroviaria, así como el interés del Puerto de Algeciras por el centro de la Península, materializado en su día en Puerto Seco de Coslada y Azuqueca --destino del 71% de la carga que sale de Algeciras--, y el de Vicálvaro "en cuyo accionariado estará la APBA", ha anunciado.

    En el apartado Puerto-Ciudad, las actuaciones en este ámbito absorberán "más de 10 millones de euros" de la inversión en 2023, destinados entre otros a los proyectos del lago marítimo y la tercera fase del Fuerte de Isla Verde. Como ha manifestado Landaluce, "son proyectos ilusionantes que transformarán nuestro frente litoral y nos darán competitividad".