
Purificación Emilia Patricio Ragel, hija y nieta de marineros, nació en la C/ Alameda, nº 12, el 27 de mayo de 1878. Tenía 5 hermanos, el mayor era Manolo, conocido industrial algecireño propietario de la 1ª Fábrica de Luz de Algeciras.
Hasta 1910 no se firmaba en España la Real Orden que permitía el acceso de las mujeres a la universidad. Aun tardaremos en encontrar mujeres dentistas en las aulas de las Facultades donde se imparten esos títulos reglados. En 1915, ejercían en España 700 profesionales de la odontología, de los que sólo 7 eran mujeres, un 1% justito, entre estas señoras estaba la algecireña Pura Patricio Ragel, única andaluza de la lista.
Ilustración 1, Purificación Patricio Ragel, sobre 1895
Probablemente a Pura no se lo pusieron fácil como Dentista, por lo que, en 1915, con 37 años de edad, inicia estudios de Practicante en Medicina y Cirugía. El 30 de diciembre de 1916 ingresa con en el cargo de “ Practicante de Asistencia Pública Domiciliaria “.
Ilustración 2, Expediente de Pura en el Colegio Oficial de Practicantes en Medicina y Cirugía de Cádiz, 1916
Fue la primera algecireña en ejercer las profesiones de Odontóloga y Practicante en Algeciras, oficios reservados a los hombres hasta bien entrada la época de Franco, para las señoras se reservaban los empleos de Matronas y Enfermeras.
Practicante Titular del Hospital Municipal de Algeciras desde 1916, con un sueldo anual de 2.000 ptas., también colaboró como voluntaria en la Cruz Roja y en La Escuela de Artes y Oficios, de la que había sido alumna durante el curso de 1925-26.
Ilustración 3, Hospital Municipal, (de la Caridad), de Algeciras
Domiciliada en C/Eduardo Dato Nº 17, en el censo industrial de 1926 aparece: “ Purificación Patricio Ragel, Practicante, con consulta en c/ Prim, nº 7 con una cuota anual de 89 Ptas. “.
Ilustración 4, Clínica de Urgencia de la Cruz Roja
En noviembre de 1917 se publica una noticia sobre una intervención quirúrgica de amputación de la pierna izquierda del joven de 20 años de edad de Gaucín, Juan Melgar Aranas, practicada en el Hospital Civil de Algeciras por el Director del establecimiento Dr. Buenaventura Morón, acompañado del Dr. Salvador Rocafort, auxiliados por los practicantes del hospital Sra. Patricio, el Sr. Bocio y el aspirante Sr. Rubio.
Ilustración 5, Anuncios de 1932, Pura Patricio Dentista y Practicante
Al comienzo del siglo XX, la veneración algecireña hacia la Virgen del Carmen, se limitaba a una novena, pero gracias a la iniciativa de varios algecireños, mayormente del género femenino, durante la segunda década del siglo comienza a fraguarse la gran veneración que tiene Algeciras actualmente por la patrona del mar, y que tiene su punto culminante con la procesión anual para la bendición de nuestras aguas.
En diciembre de 1918 aparece publicada “ la cuenta de ingresos y gastos de la procesión de Nuestra Señora del Carmen, titular de la Iglesia de la Caridad, celebrada en la noche del 15 de julio del corriente año “, en la misma aparece que “ 127,02 Ptas. de recaudación obtenida por la Comisión presidida por la señora Purificación Patricio Ragel ”.
Ilustración 6, Procesión de la Virgen del Carmen de 1920
En 1922 se publica la noticia del accidente ocurrido por el hundimiento de una casa en construcción, participaron en la asistencia de las víctimas en la Cruz Roja, los médicos Ventura Morón, Salvador Rocafort, Alberto Costa, y el alumno de medicina Joaquín Morón, y los practicantes José Rubio, Bocio, Pascual y Purificación Patricio, así como los Sres. Bocio y Pascual.
Ilustración 7, Pura Patricio en la Escuela de Artes y Oficios, años 20 del S. XX
En la Tramitación de su Expediente de Depuración como Practicante en 1940, aparece una información relacionada con los primeros días de la guerra civil, en concreto, sobre el bombardeo por parte del Acorazado Jaime I a la ciudad de Algeciras, informando Pura que:
“ Siendo Practicante en medicina y cirugía del Hospital Municipal de Algeciras P. de Cádiz, desde el primer momento del día 18 de julio de 1936, estuve haciendo servicio permanentemente en este establecimiento sin poder descansar por espacio de tres meses día y noche asistiendo a enfermos y heridos por distintas causas, civiles, militares y sus familias, que después de pasada la visita del Doctor Médico Don Ventura Morón por la mañana quedábame a cargo de la asistencia de todo el personal hasta la visita de la tarde, que el doctor volvía otra vez, ayudándole a las operaciones que se necesitaron hacer y volviendo a quedarme a cargo del Hospital hasta su próxima visita. Asistí al ayudante de máquinas del Cañonero Dato de graves contusiones el día del bombardeo en el muelle de Algeciras y cuantos acudieron en demanda de auxilio de todas clases, animándolos y ahorrándoles en sus sufrimientos. En la actualidad continuo de servicio permanente de practicante en este establecimiento “.
Ilustración 8, Cañonero Dato dañado en el muelle de Algeciras por el bombardeo del Jaime I, 1936
Pura también tocaba el piano, y fue una adelantada a su tiempo, incluso se separó de su marido.
En noviembre de 1958 falleció sin descendencia a los 80 años de edad.
Desde 2019 un panel en la Exposición Permanente de los pasillos del Colegio de Enfermería de Cádiz recuerda su figura.