
Verdemar Ecologistas en Acción ha solicitado al Ayuntamiento de Algeciras la relación detallada del planteamiento urbanístico del Plan de sectorización del Cortijo San Bernabé. Recuerdan que en el Pleno del pasado 31 de julio “se aprobó el documento de cumplimiento del acuerdo de la Comisión Territorial de Ordenación de Cádiz sobre la aprobación definitiva del Plan de sectorización del Cortijo San Bernabé y su Estudio Ambiental Estratégico”.
Añaden que, “al parecer, se van a construir 2.000 viviendas en 200.000 metros cuadrados compuesto por calles, lagunas y parques que ocuparían 529.600 metros. Este proyecto, no describe los valores ambientales del sector”.
Arguyen desde Verdemar que la laguna de la Huerta de Las Pilas y su entorno posee una extraordinaria riqueza biológica, y que es fundamental para las aves migratorias, “manteniendo un hábitat de endemismos vegetales y animales de un valor incalculable digno de una proyección europea”.
Para defender sus argumentos, dicen también que hay muchas especies, tanto de fauna como de flora, protegidas por la legislación, como “tejones, la gineta o la comadreja. La laguna de la Huerta de Las Pilas tiene una interrelación directa con su entorno, necesario para la supervivencia de estas especies”.
Por otro lado, el documento del Plan de Sectorización del Cortijo San Bernabé y su Estudio Ambiental Estratégico, donde se pretende "construir sin determinar" dos mil viviendas en más de 200.000 m2 “deberían estar fuera de los terrenos incendiados. Hechos incompatibles con la Legislación que, a juicio de Verdemar, están vulnerando lo establecido en el artículo 50 de la Ley 43/2003 de Montes.