
El portavoz del Grupo Municipal VOX en Algeciras, Antonio Gallardo, registrará una pregunta al equipo de gobierno para que se informe a todos los grupos políticos de las medidas de prevención del COVID-19 que el Ayuntamiento está tomando en sus centros de trabajo, tras tener constancia de que en algunas dependencias municipales no se están siguiendo las pautas marcadas por la Consejería de Salud y el Ministerio de Sanidad.
Una de esas dependencias, es el edificio La Escuela donde se encuentran ubicados los grupos municipales y los departamentos de informática y personal del ayuntamiento, si bien es cierto, que un buen número de los funcionarios están teletrabajando, aunque Gallardo ha querido poner el foco en aquellos que por sus tareas se ven obligados a asistir a trabajar físicamente a los centros de trabajo para poder realizar sus funciones diarias.
En dicho centro no existe ningún tipo de material de protección o desinfección en los baños tales como gel desinfectante, papel para manos, tal y como han instruido las autoridades sanitarias de la Junta de Andalucía y el Gobierno de España.
Además, no hay constancia alguna de ningún documento que certifique la desinfección del edificio, y mucho menos de las zonas comunes como pueden ser baños, pomos de las puertas, barandillas de las escaleras, etc.
“No podemos entender que a los pequeños negocios de la ciudad se les exija una serie de medidas preventivas que están limitando su facturación pensando en el bien común, y nuestro consistorio no de ejemplo, aplicando las mismas medidas en las dependencias muncipales”, ha lamentado el concejal de VOX.
Por todo lo expuesto, Gallardo solicita al equipo de gobierno conocer los datos oficiales actualizados de la planificación que el consistorio ha hecho en materia de protección a los trabajadores municipales con motivo del Covid-19, además de un informe sobre el acceso de estos empleamos municipales a las EPIs y equipos de protección frente al virus.
Para fnalizar, el portavoz de VOX ha concluido que el objetivo de conocer estos datos es “poder establecer y pedir las mejores condiciones de seguridad y salud laboral para los trabajadores municipales y de las personas que se acerquen a las dependencias municipales para ser atendidos”.