Sábado, 23 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Verdemar busca implicar a los ayuntamientos en su lucha contra los plásticos

  • Toneladas de plástico acaban en el mar diariamente
    Toneladas de plástico acaban en el mar diariamente
    Sociedad

    El grupo Verdemar Ecologistas en Acción ha mostrado su intención, a través de una nota, de implicar a los ayuntamientos para “poder reducir los plásticos de un solo uso, concienciar a la ciudadanía y mejorar los hábitos de consumo”, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.

    Para ello, la asociación tiene previsto dirigirse a los distintos equipos de gobierno para que asuman “medidas de concienciación y así  conseguir la reducción de los plásticos de un solo uso. Pueden realizar una campaña informativa institucional sobre los beneficios del reciclado de residuos y el cambio en nuestros hábitos de consumo para reducir los plásticos”.

    Proponen también “la instalación de contenedores de separación de residuos en todas las dependencias municipales y en todos los actos realizados por el Ayuntamiento, o bien en los que colabore la administración local en la calle. Además, en las licitaciones podrían puntuar criterios medioambientales relacionados con la reducción del consumo de plástico”.

    Este escrito se enviará, además de a los ayuntamientos a la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, indican los ecologistas de Verdemar.





    Según esta asociación, cada año “se producen 300 millones de toneladas de plástico, y en los próximos veinte años se espera que dicha cantidad se duplique. El plástico genera contaminación a lo largo de todo su ciclo de vida. Además tarda entre 50 y 1.000 años en descomponerse, según el tipo de producto”.

    Los ecologistas inciden en que, según algunos estudios, unas 700 toneladas de plástico acaban diariamente en el Mar Mediterráneo, siendo España el segundo país que más vierte.

    Advierten también de que “en 2050 habrá más plásticos en el mar que peces, una fecha no tan lejana en el que entrar en el no retorno supondría un lamentable impacto para el Planeta. Además los plásticos se degradan en el mar convirtiéndose en pequeños fragmentos llamados microplásticos. Dichos microplásticos son ingeridos por el pescado, y de esta manera llegan a nuestra cadena alimenticia”.

    Por tanto, concluyen, “reducir el consumo de plástico de un solo uso es fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible fijados por la UE, para proteger nuestros océanos y biodiversidad marina, y para proteger nuestra propia salud a través de la protección de la cadena alimenticia”.