
Los ecologistas de Verdemar han emitido un comunicado en el que recuerdan del peligro que suponen para el medio ambiente los globos de helio, tan utilizado en las celebraciones infantiles. Así, lamentan que “el fugaz momento de regocijo visual generado por una suelta de globos, trae aparejado un aporte a la acumulación de residuos, que pueden ser una molestia para otros ciudadanos o una patología para un animal silvestre”.
La fotografía que ilustra este artículo, proporcionada por Verdemar, fue tomada en el Parque Natural de Los Alcornocales hace unos días. Recuerdan los ecologistas que “los globos sueltos casi siempre vuelan acompañados de tiras o cintas de sujeción, que una vez en tierra o agua, también se llevan la vida de numerosos animales al engancharse en alas, patas o aletas, restringiendo o impidiendo la búsqueda de alimentos y la movilidad y con ello, el escape ante predadores o disturbios”.
Por ello, Verdemar Ecologistas en Acción propone “otras formas de celebrar distintos actos o celebraciones que sean inofensivas para el medio ambiente como guirnaldas, banderas, flores de papel o incluso plantas naturales”.
En su comunicado, el grupo ecologista destaca que “que un globo con helio, en determinadas condiciones meteorológicas, puede llegar a ascender hasta 10 kilómetros de altura, y tras flotar a la deriva durante horas y horas, la mayoría de los globos explotan debido a la diferente presión atmosférica y se rompen en numerosos pequeños fragmentos que caen al suelo, al mar, lagos o ríos, que contaminarán. Otros se desinflan y llegan a la superficie enteros, quedando enganchados a la vegetación o tendidos en la superficie”.
Día Mundial de Limpieza del Planeta
En otros asuntos, desde Verdemar quieren también agradecer a colectivos sociales y a los ciudadanos su participación el pasado 15 de septiembre en el Día Mundial de Limpieza del Planeta, que tenía como objetivo “aumentar la concienciación local y global sobre la gravedad del problema de los residuos. Una de las principales herramientas para lograrlo era fomentar la colaboración a todos los niveles. En nuestra ciudad, La Línea, el resultado fue inmejorable”.
Según los datos aportados por Verdemar, se retiraron “más de siete toneladas de residuos y aproximadamente 22.500 colillas de nuestras calles y playas en tan solo tres horas. La Línea de la Concepción demostró estar a favor de un planeta limpio”.