
Casi veinte años después de que San Martín del Tesorillo comenzará su proyecto para lograr la segregación de Jimena, constituyéndose como Entidad Local Autónoma en 1999, será el octavo municipio del Campo de Gibraltar, tras aprobarlo hoy el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. 2.662 habitantes celebran ahora su histórica aspiración, convirtiéndose así en el pueblo número 45 de la provincia de Cádiz.
Junto a San Martín, el Gobierno andaluz ha aprobado la creación de Fuente Carreteros y La Guijarrosa, en Córdoba; Fornes y Torrenueva Costa (Granada); Tharsis y La Zarza-Perrunal (Huelva), y El Palmar de Troya, en Sevilla. Con esta decisión, el número de municipios que integran la comunidad autónoma se elevará a 786.
La Consejería de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática, encargada de tramitar los expedientes, considera que los ocho nuevos municipios tienen una amplia experiencia de gestión como ELA y cumplen con todos los requisitos que marca la legislación andaluza de autonomía local.
Los decretos, que han tenido en cuenta los pronunciamientos a favor por mayoría absoluta de los ayuntamientos matrices, de las diputaciones provinciales y del Consejo Andaluz de Concertación Local, así como de los municipios colindantes, establecen un periodo transitorio de tres meses, a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, para que se adopten las medidas dirigidas a la formación de los nuevos consistorios.
Gestoras hasta las elecciones
Entre estas previsiones destaca la constitución de las comisiones gestoras que las gobernarán hasta las próximas elecciones locales. Estos órganos estarán presididos por las personas titulares de las presidencias de las ELA e integrados por vocales propuestos y designados en función de la población y de los resultados de los últimos comicios de 2015 en las mesas electorales de los territorios segregados. En tanto se constituyan, las diputaciones provinciales garantizarán la prestación de los servicios públicos obligatorios.
Una vez finalizado todo el proceso, los nuevos ayuntamientos firmarán convenios con los matrices para determinar las cantidades que, en su caso, sean susceptibles de transferirse en concepto de deudas y créditos asumidos no territorializables. En el caso de los nuevos, para las cantidades correspondientes se establece como tope el mismo porcentaje de su población respecto al total del municipio antes de la segregación. Las delimitaciones de los términos serán las mismas, en general, que las establecidas para las anteriores ELA.