Jueves, 8 de Junio de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Verdemar se suma a la petición del cierre de las centrales de carbón en España

  • Verdemar pide el cierre de las centrales de carbón
    Verdemar pide el cierre de las centrales de carbón
    Sociedad

    El grupo ecologista Verdemar se ha unido a la plataforma ‘Un futuro sin carbón’, integrada por las principales organizaciones medioambientales de España y que forma parte de la alianza europea ‘Europe Beyond Coal’, que tiene como objetivo el fin del carbón en Europa.

    Este colectivo ha publicado el informe ‘Last Gasp: the coal companies making Europe sick’, (Último aliento: las empresas del carbón enferman a Europa), en el que piden al Gobierno “que no se otorguen más subvenciones al carbón y que establezca el año 2025 como límite para que sigan abiertas las térmicas de carbón en España, y a las eléctricas que dejen de invertir en sus centrales de carbón y soliciten los cierres de forma oficial cuanto antes para garantizar que sean ordenados y planificados”.

    La plataforma española ha lanzado una campaña de acciones, que se pueden consultar en su nueva página web, con motivo de la Cumbre de Cambio Climático de Polonia (COP24). Se llevarán a cabo actividades de comunicación y el 1 de diciembre se desarrollarán acciones específicas contra el carbón en todo el estado.





    El informe subraya “el coste oculto del uso de carbón para la producción de electricidad, utilizando modelos de datos que tienen en cuenta las emisiones de las centrales y la meteorología para estudiar sus impactos en la calidad del aire y la salud de la población”.

    Según los ecologistas, los resultados muestran “la elevada responsabilidad que tienen las principales compañías de energía europeas que utilizan carbón para producir energía. Las emisiones de gases y partículas procedentes de sus centrales conllevan costes inasumibles para personas de toda Europa, provocando graves problemas de salud y miles de millones de euros en costes ocultos, según el modelo detallado. En concreto, el coste de las energías más contaminantes, que está siendo asumido por la sociedad civil, es de hasta 22.000 millones de euros”, señalan.

    Además, las 91 centrales de carbón que operan actualmente en Europa “son responsables de 7.600 muertes prematuras, 3.320 nuevos casos de bronquitis crónica, y más de 137.000 casos con síntomas de asma en niños”.

    Advierten de que "las empresas conocen muy bien los problemas de salud de los que son responsables. Pero, como muestra este informe, el impacto de su contaminación es mucho más amplio y grave de lo que se suele pensar. Europa es una región densamente poblada, y una central de carbón en cualquier país amenaza la salud de la población de toda Europa debido a la contaminación transfronteriza", afirma Kathrin Gutmann, Directora de Campaña de la alianza europea Europe Beyond Coal.