Viernes, 24 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

La provincia recuperará casi todos los empleos que se destruyeron en Correos durante la crisis

  • Imagen de una oficina de Correos de la provincia
    Imagen de una oficina de Correos de la provincia
    Sociedad

    Durante los años más crudos de la crisis, la provincia de Cádiz perdió, a lo largo y ancho de su extensión, más de 350 puestos de trabajo en Correos. Esta situación generó movilizaciones, huelgas y un conflicto laboral que ha terminado este miércoles 19 de diciembre.

    Los trabajadores de la empresa podían recibir mejor regalo. La dirección de la misma y los sindicatos han suscrito un acuerdo definitivo que incluye la contratación de cerca de 12.000 personas durante los próximos tres años y un incremento salarial de un 9% a los empleados con las nóminas más bajas.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    Se acabó el conflicto. El de este miércoles 19 de diciembre es un día histórico para Correos y, especialmente, para la plantilla que presta dicho servicio porque tras casi un año de conflicto laboral acerca de los recortes en personal de los últimos tiempos y la carga de trabajo que por ello venían asumiendo los empleados de esta empresa postal, esta mañana los sindicatos con representación en la misma y la dirección de Correos han alcanzado un acuerdo definitivo que garantiza que se vayan a recuperar los miles de puestos de trabajos que se perdieron durante la crisis porque conlleva un plan de contratación, para los próximos tres años, que casi llega a los 12.000 nuevos empleos en la empresa.

    El plan de contratación de Correos prevé la entrada en la empresa de 4.055 personas durante el segundo semestre del próximo año 2019 así como 3.800 en 2020 y otros 3.800, en 2021. Todos serán mediante concurrencia pública a través de oposiciones. Así mismo el acuerdo recoge un incremento salarial del 9%, a través de un plan plurianual.

    Rafael Tejada, secretario provincial de CCOO en Correos, espera ahora que estos acuerdos se apliquen en la provincia de Cádiz y, por extensión, al Campo de Gibraltar para recuperar los cerca de 400 empleos que se destruyeron durante los años más duros de la crisis. “Han sido años de mucha lucha. Nos temíamos lo peor. Pero finalmente ha habido voluntad y los acuerdos son beneficiosos para todos, incluidos los ciudadanos que van a poder disfrutar al fin de un servicio postal digno”, aseveró.