Martes, 28 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

CCOO lamenta la temporalidad y precariedad del mercado de trabajo en Cádiz

  • Lola Rodríguez es la secretaria general de CCOO en Cádiz
    Lola Rodríguez es la secretaria general de CCOO en Cádiz
    Sociedad

    El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha lamentado que Cádiz concluyera 2018 con la mayor tasa de desempleo del país, con 152.200 personas, criticando especialmente la “temporalidad y la precariedad de nuestro mercado de trabajo”.

    En un comunicado, CCOO denuncia la “falta de medidas  y el olvido presupuestario para sacar de la grave y cronificada situación en la que se encuentra nuestro territorio, y lo que supone ser la primera provincia de España en número de parados y de paradas, en relación a su población. La tasa de paro se sitúa en un 27’35%, casi 13 puntos más que la tasa de paro española y 7 más que la andaluza”.

    A pesar de la caída del paro con respecto al cuarto trimestre de 2017, parte de este descenso se debe también a la “disminución de la población activa en 4.100 personas. Los datos también nos indican que sigue cayendo la ocupación, especialmente entre las mujeres mientras crece levemente el empleo masculino”.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    CCOO señala especialmente el número de personas paradas que no tienen ningún tipo de prestación, 71.344 personas, el mayor número de la Comunidad Autónoma y que refleja la “dramática situación que están viviendo miles de familias extendiéndose la pobreza y situaciones de exclusiones sociales y laborales sobre las que el gobierno debe de actuar inmediatamente”.

    Por ello, desde el sindicato estiman como medidas absolutamente prioritarias y urgentes, poner en marcha  un plan de choque especial para revertir la actual situación. Necesitamos hechos y no palabras”.

    Concluye la nota exigiendo “a este Gobierno que deje de lado la política de gestos y pase a presupuestar actuaciones reales y concretas por el empleo y medidas de protección social para las personas paradas, de la misma forma, reivindicamos al nuevo Gobierno andaluz medidas complementarias a estas acciones”.