
El Grupo Transfronterizo sobre Gibraltar va a ser premiado el próximo 19 de marzo por la Diputación de Cádiz. Este colectivo, que aglutina a colectivos de ambos lados de la Verja, recibirá una de las doce distinciones a personas o entidades que entrega dicha institución cada 19 de marzo, en los actos que conmemoran al día de la provincia.
La presidenta de la Diputación, Irene García, ha justificado su decisión de premiar al GT porque entiende "justo" que esta entidad sea reconocida como exponente de la importancia de tender puentes entre comunidades. "tienen que existir colectivos así. Apostamos por la globalización basadas en relaciones entre comunidades frente a los que prefieren el aislamiento. A ese grupo pertenecen muchos colectivos pero, sobre todo, de carácter social", aseguró García.
La directiva del Grupo se ha mostrado "agradecida" y "feliz" por este reconocimiento, que también ha sido aplaudido por el PSOE de La Línea.
Entre los premiados se encuentra también otra entidad del Campo de Gibraltar, la Asociación de las Grandes Industrias (AGI), por ser "la principal concentración industrial de la provincia y una de las mayores de todo el país", según García quien destacó que la AGI es un "verdadero pulmón exportador" de las riquezas de la zona.
Los galardones será entregados el próximo 19 de marzo, con motivo del denominado como 'Día de la provincia', como parte de unos reconocimientos que se vienen entregando a personas y entidades que han destacado a favor de la provincia de Cádiz, desde el año 1996. Además del Grupo Transfronterizo y la AGI, éstos son los reconocidos en esta edición de 2019:
- Ciudad de Sanlúcar. Como puerto de salida y de regreso de la primera Circunnavegación.
- Ciudad de La Habana. Ciudad con una íntima vinculación con la ciudad de Cádiz y con la provincia en general, al cumplirse 500 años de su fundación.
- Almudena Grandes. Escritora y periodista, gaditana de adopción, Premio Nacional de Narrativa. Su saga ‘Episodios de una guerra interminable’ habla de la dignidad y de la memoria de quienes sufrieron persecución y, en muchos casos, se vieron obligados a abandonar esta tierra.
- Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz. Una de las puertas marítimas de la provincia, así como uno de los motores de empleo y desarrollo económico.
- Antonio Martín. Autor de Carnaval con una reconocida trayectoria, como exponente de una seña de identidad que ha servido como enlace cultural de ida y vuelta, fundamentalmente con distintos países americanos.
- Carmen Bustamante. Artista de notable prestigio nacional e internacional, ha expuesto en diversos países y retrata magníficamente la luz del mar de Cádiz. Fue la artífice de la imagen del Día de la Provincia de Cádiz en el año 2005.
- Pedro Manuel Salado de Alba. Misionero chiclanero, falleció en 2012 en Ecuador tras salvar a siete niños de morir ahogados, encarna la solidaridad y el altruismo de los gaditanos y gaditanas.
- Carmen de la Jara. Cantaora gaditana con amplia trayectoria, dominadora de los cantes de esta tierra, ha abordado también los cantes de ida y vuelta que son fruto de la relación con los países del otro lado del Atlántico.
- Demarcaciones del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en la provincia de Cádiz. Encarna el compromiso con la libertad de prensa, consagrada por primera vez en la Constitución de 1812 y exportada desde la provincia a buena parte de América.
- Madre Coraje. ONG nacida en Jerez que acumula una importante labor en materia de cooperación internacional al desarrollo, fundamente en España, Perú y Mozambique.