Miércoles, 31 de Mayo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Aprobado el Plan de Acción de Seguridad Marítima en el último Consejo de Seguridad Nacional

  • El director del DSN, en el centro, junto a los profesores Antonio Díaz Fernández (izquierda) y Michel Remi (derecha), en la Facultad de Derecho de la UCA. Foto LR
    El director del DSN, en el centro, junto a los profesores Antonio Díaz Fernández (izquierda) y Michel Remi (derecha), en la Facultad de Derecho de la UCA. Foto LR
    Defensa

    El Consejo de Seguridad Nacional celebrado el pasado viernes, día 15 de marzo, tras el Consejo de Ministros, aprobó el Plan de Acción de Seguridad Marítima, elaborado por el Consejo Nacional de Seguridad Marítima y que previamente había sido validado en su reunión del 7 de febrero. Al haberse llegado a la conclusión que la Estrategia de Seguridad Marítima Nacional no requería una nueva redacción (data de 2013) y, por lo tanto, no era preciso emplearse en su revisión, se adoptó la decisión de elaborar un Plan de Acción actualizado, que es lo que hora se ha aprobado.

     

    El Plan de Acción contiene quince acciones concretas, orientadas a materializar el objetivo general que la Estrategia de Seguridad Nacional (ESN) 2017 establece para la seguridad marítima: impulsar una política de seguridad en el ámbito marítimo, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) en su web. La cooperación interdepartamental, la eficiencia en el empleo de los recursos, la coordinación internacional y la potenciación de la colaboración público-privada, son algunos elementos que conforman la ESN y por extensión este Plan.





     

    La mejora de la ciberseguridad en el sector marítimo, un ámbito altamente dependiente de la tecnología, se conforma como un elemento básico del planeamiento. 

     

    De este Plan de Acción, que en principio está previsto que sea un documento abierto, según manifestó en Jerez de la Frontera el pasado día 12 de marzo el director del DSN, Miguel Ángel Ballesteros, se derivará la última actualización del Plan MARES o Plan Integral de Seguridad Marítima para el estrecho de Gibraltar, aunque este sí será un documento de difusión restringida.