Sábado, 1 de Abril de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El almirante de la Flota preside la jura a bordo del Juan Carlos I

  • Un momento de la jura de bandera, a bordo del ‘Juan Carlos I’. Foto LR
    Un momento de la jura de bandera, a bordo del ‘Juan Carlos I’. Foto LR
    Defensa

    Las banderas de la Flota y del Tercio de Armada recibieron este medio día el juramento o promesa de 336 campogibraltareños que decidieron voluntariamente mostrar su compromiso explícito con lo que representa la enseña nacional y con la defensa de España, a bordo del buque de proyección estratégica Juan Carlos I. 

     

    La lluvia y el viento que desde el viernes se hicieron presentes en Algeciras, motivaron que el escenario inicialmente previsto, la cubierta de vuelo, fuera sustituido por el hangar de cargas ligeras del L-61, especialmente engalanado para el evento, y donde se ubicó el millar de personas que asistió a la jura.

     

    El acto fue presidido por el almirante de la Flota (ALFLOT), Manuel Garat Caramé, y por el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce. El capitán de navío, comandante del Juan Carlos I, Francisco José Asensi Pérez, ha sido el encargado de tomar juramento o promesa a los más de trecientos jurandos, con la fórmula establecida reglamentariamente.

     

    Divididos en dos grupos, ubicados a los dos extremos del hangar, los civiles fueron desfilando ante las dos banderas, ubicadas a ambos lados de la presidencia del acto, para proceder a besarla. Una vez que hubo finalizado el acto de jura, se procedió a rendir homenaje a los caídos.

     



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    El ALFLOT se dirigió a los presentes, en la única alocución del acto, instándoles a que, cuando piensen en España, no lo hagan pensando solamente en el presente, sino que recuerden a quienes hace un milenio “comenzaron a luchar por restablecer la cultura clásica y la concepción judeo-cristiana de la vida que Roma nos entregó” y de aquellos que “hace cinco siglos desterraron para siempre el ‘non terrae plus ultra’ de la antigüedad” descubriendo el nuevo mundo y de quienes, hace apenas tres siglos, “dominaron de forma indiscutible los océanos más grandes del planeta. Esos legendarios hechos impregnan el tejido de la bandera que acabáis de besar”, dijo el almirante Garat.

     

    Han sido naciones como España, añadió, las artífices del indudable progreso que solamente ha retrocedido “cuando han renunciado al impulso integrador de trabajar todos en una misma dirección”. Impulso integrador que contrapuso al “afán nacionalista, que tiene en su propia naturaleza la semilla de la exclusión. Un veneno que a algunos pueblos enloquece impidiéndoles avanzar hacia el futuro”. Respecto al futuro, señaló el ALFLOT que España “avanza en la buena dirección”, con la mirada puesta en una Europa “cada vez más fuerte y solidaria”.

     

    Respecto al momento que vivimos, el almirante Garat enfatizó la exigencia del esfuerzo personal, casi siempre anónimo, para derramar “todas las gotas de sudor que sean necesarias, hasta cumplir con total exactitud nuestras simples obligaciones cotidianas”, seamos civiles o militares.

     

    Tras su alocución, el ALFLOT se acercó hasta donde se encontraban los dos grupos de jurandos y les felicitó por su compromiso. En su conjunto, el acto no duró más de cincuenta minutos. Entre los asistentes se encontraba el contralmirante, segundo comandante del Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad, Alfonso Pérez de Nanclares y el comandante del Tercio de Armada, general de Brigada Rafael Roldán

     

    Durante la tarde de hoy, sábado, y toda la jornada de mañana, domingo, el buque de la Armada podrá ser visitado por todos los ciudadanos que lo deseen. El lunes zarpará hacia su base de Rota, de donde salió el pasado 31 de marzo para participar en los ejercicios anfibios GRUFLEX-19. En los próximos meses su compromiso más relevante serán unos ejercicios en el Mar Báltico con otras marinas aliadas.