
La fragata española ‘Navarra’, desplegada desde su base en Rota como buque de mando de la operación europea de lucha contra la piratería en el Índico (EUNAVFOR Somalia - Operación ‘Atalanta’), ha interceptado y liberado a un pesquero yemení que llevaba cuatro días secuestrado por un grupo de piratas somalíes.
La liberación ha sido resultado de una operación iniciada el día 21 tras recibir una información sobre un posible ataque pirata ocurrido en aguas del océano Índico. Un pesquero español y otro coreano habían recibido fuego con lanzagranadas, pese a lo cual habían podido repeler la agresión con la intervención del equipo de seguridad privada a bordo.
Tras conocer los hechos, el comandante de la Fuerza, contralmirante Ricardo A. Hernández López, embarcado en la fragata ‘Navarra’, ordenó la salida a la mar del buque, que se encontraba en el puerto de Mombasa, para proceder a la interceptación de los piratas. Al mismo tiempo, ordenó al avión de patrulla marítima alemán P3-C, adscrito a la operación, dirigirse a la zona donde ocurrieron los ataques para tratar de localizar el esquife y proporcionar información a la fragata.
Durante esta búsqueda el P3-C localizó un pesquero estilo jabeque (dhow) yemení remolcando varios esquifes. Tras comprobar que el dhow coincidía con uno que había sido secuestrado cuatro días antes en aguas somalíes, el comandante de la Fuerza estimó que podría estar siendo usado como buque nodriza desde el que lanzar los ataques piratas y se valoró la posible existencia de rehenes a bordo.
Según la información que ha difundido el Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa (MOP-EMAD), la información obtenida por el avión alemán fue ratificada posteriormente por el avión de patrulla marítima español P3-M. Con esta información, la fragata ‘Navarra’, tras 28 horas de navegación, logró localizar el pesquero en la madrugada del martes, día 23, y comprobó que se dirigía hacia una zona cercana a campamentos piratas conocidos en la costa somalí.
La ‘Navarra’ se mantuvo haciendo seguimiento encubierto hasta que el equipo de Guerra Naval Especial (Operaciones Especiales de la Armada) realizó con éxito, desde la fragata española, la operación de abordaje.
En estos meses, España asume el mando en zona de operaciones de la fuerza desplegada por la UE para dar seguridad al tráfico marítimo en las proximidades de la costa somalí, además de asumir el mando estratégico desde la base naval de Rota, a través del ES-OHQ que se encuentra activado desde el 29 de marzo pasado.