Miércoles, 27 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima comienza su modernización

  • Ubicado en Cartagena, realiza el seguimiento de las zonas de interés nacional

    Un aspecto de la sala de situación del COVAM, en Cartagena. Foto ORP Armada
    Un aspecto de la sala de situación del COVAM, en Cartagena. Foto ORP Armada
    Defensa

    Ayer, martes, tuvo lugar en el Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (COVAM), situado en el Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima en Cartagena, la reunión de lanzamiento del programa de modernización de los sistemas de dicho centro.

    A esta reunión ha asistido personal de la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa; de la empresa adjudicataria del proyecto que ahora se comienza a implementar, EICISA; del Estado Mayor de la Fuerza de la Acción Marítima (FAM) y del mismo COVAM.

    Con esta modernización se persigue disponer de un sistema capaz de almacenar, gestionar, analizar y compartir toda la información relativa al conocimiento del entorno marítimo de interés. El sistema permitirá las conexiones con otros similares, estando previsto de momento que se conecte a las redes CISE (Common Information Sharing Environment) y MARSUR (Maritime Surveillance) de la UE, y que a través del SMACS-IT (Spanish Maritime Affairs Cross Sectorial IT Interoperability) permita el intercambio de información entre los sistemas de la Armada, SASEMAR, SEGEPESCA, DAVA y Puertos del Estado.

    En el pliego de cláusulas administrativas para el contrato se especificaba que se trataba de modernizar un sistema ya existente, que debía pasar de ser un grupo de herramientas y sistemas para la obtención del Conocimiento del Entorno Marítimo a “un sistema de sistemas que permita el adecuado manejo de la información”.





    Una vez implementado el actual proyecto, tendrá capacidad de intercambio de datos con los barcos en la mar y de integración de los radares y cámaras de las estaciones de vigilancia del Estrecho, que opera la Armada. Está previsto que el programa se ejecute en los próximos dos años, para lo cual se han presupuestado aproximadamente 2,5 millones de euros.

    El Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (COVAM), sito en Cartagena, se creó en el año 2005 al constituirse la Fuerza de Acción Marítima (FAM). Su misión principal es la ayuda a la conducción de las operaciones de los buques que integran la FAM, y de los buques transferidos al Mando de Vigilancia y Seguridad Marítima (MVSM) dentro de la estructura permanente de las Fuerzas Armadas (FAS).

    A través del COVAM, el Almirante de Acción Marítima (ALMART/CMVSM) lleva a cabo las funciones que, como autoridad de Seguridad Marítima, tiene asignadas por el Estado. El COVAM recibe información de diversas fuentes, tales como el AIS (Automatic Identification System) nacional y OTAN, flota pesquera y control de mercantes. Esta información se evalúa y procesa para crear una “presentación de la situación marítima” en las aguas nacionales o de interés alrededor del mundo.

    Asimismo, da apoyo a otras agencias nacionales contribuyendo a la protección de los recursos naturales, la vigilancia de pesca, la lucha contra la inmigración ilegal, el tráfico ilícito de estupefacientes y el contrabando, la protección del medio ambiente y la lucha contra la contaminación marina, la vigilancia y protección del patrimonio arqueológico subacuático, la cooperación en búsqueda y salvamento o el apoyo en tareas de rescate de submarinos.