Miércoles, 29 de Noviembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El JEMAD visita el cuartel general de la Operación ‘Atalanta’ en Rota

  • Presenció a bordo del ‘Juan Carlos I’ un supuesto de rescate en zona de conflicto

    El JEMAD junto al vicealmirante Núñez Torrente, comandante del ES-OHQ. Foto ES-OHQ
    El JEMAD junto al vicealmirante Núñez Torrente, comandante del ES-OHQ. Foto ES-OHQ
    Defensa

    En la mañana de ayer, 18 de enero, el almirante general Teodoro López Calderon, Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), visitó en la base naval de Rota el Cuartel General de la Operación Somalia de la Fuerza Naval de la UE, más conocida como ‘Operación Atalanta’ (ES-OHQ).

    Previamente, el JEMAD mantuvo una entrevista de trabajo en el Cuartel General de la Flota, donde fue recibido por el almirante de la Flota, Eugenio Díaz del Río.

    En la sede del OHQ su comandante, el vicealmirante José María Núñez Torrente, presentó al JEMAD el estado de situación de la Operación Atalanta, en la que actualmente está desplegada en el Océano Índico la fragata “Victoria”, que será relevada en breve por la fragata “Canarias”, ambas de la 41 Escuadrilla de Escoltas, con base en Rota.

    López Calderón felicitó a los integrantes del Cuartel General “por convertirse en la operación naval de la UE más exitosa”. Según la información difundida por el ES-OHQ, el nombramiento del contralmirante francés E. Slaars como comandante adjunto de la Operación coincide con la presidencia francesa de la UE. Francia ha hecho de la seguridad marítima una prioridad en su agenda y se ha comprometido a desplegar buques de guerra y aviones adicionales en los próximos meses, como también ha anunciado Italia.

    La seguridad de las líneas comerciales mundiales que se extienden por el Indo-Pacífico está amenazada, según el análisis del Cuartel General de ‘Atalanta’. “Los conflictos regionales y la volatilidad resultante son semilleros para el crimen organizado, que podría convertir el corredor marítimo en un espacio hostil para las actividades humanitarias, así como comerciales, agravando la ya grave situación económica en los países del litoral”, según la información difundida con motivo de esta visita.





    La dotación del OHQ es de aproximadamente 100 militares de 20 naciones europeas. De ellos, 77 se encuentran permanentemente en las instalaciones del ES-OHQ en Rota.

    Finalizada la visita al OHQ, el almirante López Calderón se trasladó al LHD “Juan Carlos I” donde asistió a una presentación de sus capacidades y al desarrollo de diferentes ejercicios aeronavales en aguas del golfo de Cádiz.

    De especial interés fue la demostración de los medios que puede aportar la Armada a la capacidad conjunta de rescate de personal, Personnel Recovery (PR) en la jerga OTAN. El operativo partía del supuesto de la necesidad de recuperar a un miembro de una ONG que había quedado aislado en medio de un escenario donde la situación de seguridad se había deteriorado hasta tal punto que se requería de su extracción de la zona.

    El ejercicio contó con la participación del “Juan Carlos I”, las fragatas “Navarra” y “Numancia” y unidades de la Flotilla de Aeronaves, cinco aviones Harrier AV-8B, un helicóptero SH-60A, un helicóptero SH-60F y un helicóptero AB-212.

    Efectivos pertenecientes a la Fuerza de Guerra Naval Especial realizaron la extracción, bajo la protección de dos helicópteros artillados, siendo evacuados de la zona por un SH-60F.