La ministra de Defensa anuncia que la Armada aportará 140 rastreadores en Andalucía

En la provincia de Cádiz se desarrollaron cerca de un millar de actuaciones (977) durante laOperación Balmis, de las que en el Campo de Gibraltar se cumplieron 161. La visita de la ministra de Defensa, Margarita Robles, a la Base Naval de Rota (Cádiz), con el fin de conocer los detalles de sus actividades en el marco de la Operación ‘Balmis’ y agradecer a la Armada su colaboración, ha permitido conocer en detalle las actuaciones, por municipios, desarrolladas durante dicha Operación. Por municipios, Algeciras (26) y Tarifa (25) fueron los que mayor presencia de la Infantería de Marina sumaron, mientras La Línea y Castellar totalizaron 22 cada una, Jimena 20, San Roque 19, San Martín del Tesorillo 16 y Los Barrios 11. Ceuta sumó 21 actuaciones de la Armada.
En la provincia, Cádiz capital fue la que mayor número de actuaciones sumó, con 74, mientras Rota con 55 y San Fernando con 43 le siguieron en la lista.
En el salón de actos del Cuartel General de la Flota, la ministra recibió información del desarrollo de la Operación por parte de los mandos de la Armada, con el Almirante de la Flota Antonio Martorell Lacave a la cabeza, visitando posteriormente el Mando de Operaciones. La ministra ha estado acompañada por la secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro.
A las puertas del Cuartel General de la Flota, Margarita Robles se dirigió a una representación de quienes desarrollaron su actividad en la Operación, compuesta por un piloto naval, dos sanitarios y cuatro infantes de marina, ante quienes agradeció la labor desarrollada por la Armada, añadiendo la deuda de gratitud contraída con los hombres y mujeres de la misma. A la vez agradeció a los ciudadanos andaluces su comportamiento y su unión con la Armada en estos difíciles momentos.
Posteriormente, se ha acercado a conversar con dicha representación y con todos ellos ha departido, interesándose por el material que utilizaron en cada caso concreto, que había sido expuesto para la ocasión.
El Tercio de Armada, que prácticamente monopolizó la actuación de las Fuerzas Armadas en la provincia de Cádiz, realizó un total de 444 visitas a localidades en toda Andalucía, realizando como mínimo cinco visitas a cada uno de los 45 municipios de la provincia de Cádiz. Realizó también 490 acciones de desinfección (165 integrales) y 140 apoyos sanitarios.
Según ha adelantado Robles, en un breve contacto con la prensa, la Armada seguirá participando en las tareas para contener al virus, dado que ésta va a proporcionar 140 rastreadores de los 360 que prevé facilitar a Andalucía en los próximos días, comunidad con la que se va a trabajar en “coordinación”.
“La labor de rastreo es fundamental, porque si no hay un buen rastreo hay mucho más riesgo de contagios y es muy importante que las Fuerzas Armadas se hayan incorporado a estas labores con la eficacia que trabajan siempre”, ha recalcado la ministra. En total 13 comunidades autónomas, más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla ya han solicitado rastreadores.
El coronel de Intendencia de la Armada, Manuel Pérez García, responsable de Prensa de la Flota, que resumió a los medios la reunión de la ministra con los mandos, destacó la relevante actuación del Tercio de Armada durante la Operación Balmis y la dura experiencia que padecieron quienes acudieron a la residencia de Alcalá del Valle al comienzo de la pandemia. “Queremos pensar que nuestra intervención ha tenido que ver con la baja incidencia de la pandemia en la provincia de Cádiz” afirmó.
Sobre cómo afectó esta situación a la Armada, el coronel Pérez García señaló que “los buques han perdido el adiestramiento ordinario. Mantenemos el músculo, pero ahora tenemos que recuperar las habilidades. El ciclo normal de adiestramiento se ha visto alterado y reducido, pero ahora estamos empezando a recuperarlo”, añadió. El ciclo de adiestramiento se ha comenzado a recuperar, pero con restricciones. De hecho, los ejercicios ADELFIBEX-02, que se están desarrollando actualmente en la Base de Rota, lo son con los buques atracados a puerto y no navegando
Pese a ello, se ha mantenido el despliegue en todas las operaciones reales, es decir, las internacionales y las nacionales de vigilancia y protección. Gracias a las medidas adoptadas para mantener la seguridad de las tripulaciones, la Armada ha conseguido evitar los contagios, afirmó el portavoz de la Flota. “No ha habido contagios significativos, ni un solo brote COVID-19 en ninguna unidad de la Armada. Los casos que ha habido han sido por contagio externo”.
Su último acercamiento a las unidades de la Base de Rota durante la visita de la ministra ha sido al Centro de Adiestramiento de Seguridad Interior (CASI), donde ha presenciado un ejercicio contraincendios desarrollado por personal de dicho centro. Allí, y una vez finalizado, ha podido recibir de los oficiales y miembros de la unidad sus demandas de más personal, dado que su plantilla no se encuentra dotada con el personal necesario para desarrollar con normalidad las misiones que tiene encomendadas. La ministra ha recibido estas novedades con atención y se ha interesado por las circunstancias concretas que afectan a esta unidad.