El AJEMA señala que cuando esto pase “tendremos que estar ejecutando un programa de recuperación”

Este mediodía se ha celebrado el acto de toma de mando como almirante de la Flota (ALFLOT) del almirante Antonio Martorell Lacave. El jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante general Teodoro López Calderón, le ha hecho entrega del bastón de mando correspondiente. El acto ha tenido lugar a bordo del buque de asalto anfibio (BAA) ‘Castilla’, atracado en la Base Naval de Rota, en presencia de un reducido número de autoridades y representantes de las unidades que componen la Flota.
El estado de Alarma y el luto oficial decretado por el Gobierno a causa de los fallecidos por la pandemia del Coronavirus ha reducido el protocolo a lo imprescindible. El almirante Martorell Lacave, en un breve parlamento, ha señalado que las consecuencias de la situación que padecemos “nos afectaran a todos, individual y colectivamente. Vienen de nuevo tiempos de austeridad y sacrificio y la Armada no va a ser ajena a ellos. Será necesario definir una nueva derrota en pos de los objetivos que marcaste”, señaló refiriéndose a las Líneas Generales de la Armada, definidas por el AJEMA, “derrota que será más larga, pero estoy convencido que con el esfuerzo y la dedicación de todos, seremos capaces, más pronto que tarde, de salir del temporal y arrumbar en las mejores condiciones a buen puerto”.
“No es tiempo para el pesimismo ni el desánimo -añadió el ALFLOT- sino la hora de afrontar el desafío con el mismo entusiasmo y dedicación con los que lo han hecho, en situaciones incluso más difíciles, otros españoles que nos precedieron”.
El Almirante general Teodoro López Calderón, en sus palabras, le recodó al nuevo ALFLOT que el suyo es uno de los “cargos más relevantes y demandantes de la Armada” y que lo es porque contribuye al “poder naval de España” siendo la aportación de la Armada a la Fuerza Conjunta. El momento en que el almirante Matorell asume el cargo, dijo López Calderón, es “de extraordinaria complejidad” y de “gran escasez de recursos presupuestarios”, aunque vaticinó que “este período pasará y entonces tendremos que haber diseñado y estar ejecutando un programa de recuperación de las iniciativas que habíamos puesto en marcha”.
Reconoció que la pandemia ha trastocado la realización de las Líneas Generales de la Armada, “pero sigo considerándolas apropiadas –añadió-, pues los retos no han cambiado, aunque debamos ajustar el rumbo marcado y disminuir la velocidad”.
Nada de lo que sucede en la actualidad “debe asustarnos”, añadió el AJEMA, recordando que los marinos están especialmente preparados para adoptar decisiones ante las cambiantes circunstancias de cualquier navegación. “Doctrinalmente –dijo- debemos evolucionar desde la mentalidad conjunta actual a una visión más integrada y cooperativa en el empleo de las capacidades de todos los mandos componentes, de forma que mejoremos nuestra eficacia en el combate contra las nuevas amenazas”.
El almirante general López Calderón resaltó al final de su discurso la responsabilidad que asume el nuevo ALFLOT en la formación de los 11.000 integrantes de la Flota, así como que su nueva responsabilidad la asume por encargo del Gobierno, añadiendo que estaba convencido que “la Flota está en buenas manos”.
Aunque la asistencia al acto fue reducida sí acudieron, entre otros, los alcaldes de Rota y El Puerto de Santa María, el teniente general jefe de la Fuerza Terrestre, el comandante general de Infantería de Marina y el comandante de las actividades navales de los Estados Unidos en España.