El ‘USS Carney’ regresa a su base en Florida, tras permanecer casi cinco años en Rota

Cuatro años y nueve meses después de su llegada a Rota, el destructor de misiles guiados ‘USS Carney’ (DDG 64) zarpó hoy rumbo a Mayport (Florida), tras permanecer en la base española, destinado como parte del 60 Escuadrón de Destructores (DESRON 60) de la US Navy, junto a otros tres buques de la misma clase ‘Arleigh Burke’. El ‘USS Roosevelt’ (DDG 80), atracado en los muelles de Rota desde el pasado 16 de mayo, es su relevo. Este destructor inició el martes, 23 de junio, su primera patrulla como integrante de Fuerzas Navales desplegadas en Europa (FDNF-E). "El USS Roosevelt es el primer barco DDG Flight IIA, AEGIS Baseline 9 en llegar a la 6ª flota, y traemos capacidades adicionales de alta gama que esperamos demostrar en un entorno de seguridad dinámico y cambiante", afirmó Ryan R. Kendall, comandante del buque.
El ‘USS Carney’ fue el último en llegar, el 25 de septiembre de 2015, y el primero en ser relevado. Es también el más veterano de los cuatro destructores basados en Rota, pues fue recepcionado por la US Navy en abril de 1996. Y es el único de los cuatro destinados en España cuya tripulación ha lucido, durante todo este tiempo, en el lateral derecho de su prenda de cabeza, la bandera de España. La bandera y el toro de Osborne han sido los símbolos de su destino en la base española.
El logo de la gorra de faena de la tripulación del ‘USS Carney’ es “una forma de mostrar respeto y el aprecio del barco a sus anfitriones españoles”, según señalaron a Noticias Gibraltar fuentes oficiales de la 6ª Flota. A su llegada en 2015, los marineros querían que su gorra, de uso diario en el uniforme de trabajo, pudiera representar los fuertes lazos entre su barco y su nuevo “hogar lejos del hogar”.
Durante todo este tiempo la tripulación (alrededor de 300 marineros) y sus familiares dependientes (unas 400 personas más) han vivido entre la base y las localidades gaditanas de sus alrededores.
El buque ha realizado durante su destino en España una serie de actividades relacionadas con la seguridad y la libertad en la navegación, integrado según los casos en la 5ª y la 6ª Flotas de los Estados Unidos. Las aguas que rodean Europa y África han sido sus escenarios de patrulla habituales. Entre las más llamativas, la de circunnavegar el continente africano en su última singladura, finalizada durante los últimos días del pasado mes de marzo. Atravesó el Mediterráneo y el Mar Rojo, pasó el Canal de Suez y luego el Estrecho de Ormuz en el Golfo Pérsico, donde escoltó al Grupo del buque anfibio ‘USS Bataan’.
Tras completar con éxito su misión en el área de operaciones de la 5ª Flota, el ‘USS Carney’ realizó la circunnavegación de África como demostración del compromiso de la US Navy “por construir asociaciones marítimas globales con naciones africanas”, señalaron fuentes oficiales de la 6ª Flota a Noticias Gibraltar.
Pero no menos relevante fue su intervención, durante su despliegue español, en la ‘Operación Odyssey Lightning’, a finales de 2016, cuando realizó casi 300 disparos de su cañón de 5 pulgadas contra los combatientes de ISIS. Esta fue la primera vez que el fuego naval fue utilizado durante las operaciones de combate en la guerra contra el terrorismo.
El ‘USS Carney’ ha patrullado el Mar Negro en numerosas ocasiones en estos casi cinco años y participó en el ejercicio ‘Juniper Cobra’ con Israel, ‘Joint Warrior’ con el Reino Unido, y ‘Formidable Shield’ con varios socios y aliados OTAN en 2019.
Su presencia en la Base Naval de Rota ha estado amparada por el segundo protocolo de enmienda del Convenio de Cooperación para la Defensa entre España y los Estados Unidos, que entró en vigor en mayo de 2013. Según este protocolo, se autoriza el estacionamiento en Rota de cuatro buques portadores del sistema AEGIS y sus tripulaciones, junto a un destacamento de una unidad de mantenimiento de segundo escalón y el uso de las instalaciones de apoyo necesarias. Su misión principal, según el texto legal, era “contribuir a la defensa contra misiles balísticos”, en lo que se denominó “escudo antimisiles” del teatro europeo. En la práctica, tanto este como el resto de los integrantes de su Escuadrón, han ido mucho más allá.
Desde hace más de un año, en las respectivas comparecencias parlamentarias previas a la elaboración de los presupuestos de cada año fiscal norteamericano, los máximos responsables de las fuerzas USA en Europa han venido solicitando que los cuatro destructores basados en Rota se incrementen con dos más, hasta alcanzar los seis. De igual forma se pronunció a primeros de marzo pasado el jefe de Operaciones Navales de la US Navy, el almirante Michael Gilday, en su comparecencia ante el Senado. Esta ampliación a seis destructores, de producirse, requeriría una revisión del segundo protocolo de enmienda al Convenio en vigor.