
Cepsa está llevando a cabo la renovación de su planta química de Puente Mayorga (San Roque), con un presupuesto que alcanza los 100 millones de euros, a la que dotará de la última tecnología ‘Detal Flex 2 Phenyl’, que supone la eliminación del ácido fluorhídrico como catalizador (altamente corrosivo) por dos catalizadores nuevos, mucho menos agresivos, que simplificarán los procesos de parada y puesta en marcha de la planta, mejorarán el producto final y disminuirán el coste fijo de producción. También reducirá sus emisiones, gracias a que necesitará un menor consumo de gas natural y electricidad.
Además, supondrá una ampliación de la capacidad de 200.000 a 250.000 toneladas al año de LAB (alquilbenceno lineal), producto base para la fabricación de detergentes biodegradables.
Con este desarrollo, fruto de una I+D+i de la propia compañía, Cepsa reafirma su posición de liderazgo internacional en la producción de esta materia prima, alcanzando una capacidad global de 650.000 toneladas, al sumar a la producción de la planta de San Roque la de sus plantas brasileña y canadiense. Su cuota de mercado referido a este producto alcanza el 15 por ciento mundial.
Las obras de renovación de la planta química campogibraltareña tienen un plazo de ejecución total de dos años y esperan estar concluidas para 2020, lo que haría coincidir su inauguración con el 50 aniversario de dicha planta, según explicaron sus responsables durante una jornada de formación organizada conjuntamente con la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG). Los trabajos de renovación generarán 250 empleos, la mayoría de ellos locales, con picos que alcanzarán los 400.
Su proceso de fabricación Detal (Detergent Alkylation), patentado conjuntamente con Universal Oil Product (UOP), es utilizado por compañías de todo el mundo. En la Planta Química de Puente Mayorga, Cepsa instalará la última versión de esta tecnología. En 2018, ambas compañías fueron galardonadas por los Premios ‘ICIS Surfactants Awards’, un reconocimiento internacional a la excelencia e innovación en diferentes ámbitos del sector químico. En concreto, ambas compañías fueron premiadas en la categoría de innovación tecnológica por la patente del ‘Detal Flex 2 Phenyl’.
Cepsa desarrolla su actividad en Andalucía a través de dos refinerías de petróleo, dos plantas petroquímicas, seis plantas de cogeneración, una de ciclo combinado, una planta de biocombustibles, dos plantas de envasado de gas licuado y 282 estaciones de servicio, además de suministrar combustible en cuatro aeropuertos y diez puertos y participar en el gasoducto MEDGAZ, que abastece de gas natural desde Argelia a Europa vía España.