
La Asociación de Puertos Deportivos y Turísticos de Andalucía Marinas de Andalucía, a la que pertenecen entre otros los puertos deportivos de Sotogrande y La Alcaidesa, ha destacado en su asamblea de ayer que el sector náutico deportivo es la actividad turística con mayor potencial y capacidad de crecimiento en los próximos años.
El presidente de la Asociación, José Carlos Martín, ha apuntado que los cambios económicos registrados y las nuevas tendencias del sector hacen que Andalucía sea un punto de destino de interés para el navegante mundial. En este sentido, cada vez hay más empresas auxiliares relacionadas con los puertos deportivos.
Martín ha informado a los directivos de los puertos deportivos que se ha trasladado, tanto al nuevo gerente de la APPA Rafael Merino, como a los grupos políticos presentes en el Parlamento Andaluz la necesidad de otorgar seguridad jurídica y administrativa a unas empresas que generan una importante fuente de riqueza y empleo a lo largo de los 812 km de costa andaluza. En este sentido, Martín ha destacado que “desde la Junta de Andalucía se tiene que otorgar una necesaria seguridad jurídica e igualdad de derechos para todos los concesionarios en las cuestiones esenciales como son las condiciones económicas y el plazo de duración de las concesiones al amparo de las cuales se construyó el puerto deportivo u obra pública portuaria”.
Para Martín, estas cuestiones “conllevan importantes efectos económicos tanto para los concesionarios como para, muy especialmente, a la multitud de cesionarios de puntos de atraque, empresarios y autónomos que forman parte del importante sector de reparación y mantenimiento de barcos de recreo, de negocios de hostelería y de todo tipo, cuya inversión está vinculada a la duración de la concesión y al coste del canon aplicable”, ha destacado el presidente de la asociación.
En este sentido, cabe recordar que sólo de los 16 puertos asociados a Marinas de Andalucía dependen unas 30.000 familias que tienen negocios vinculados a estas concesiones.