Viernes, 24 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Acorazado Jaime I: antes y después del bombardeo de Algeciras

  • Acorazado Jaime I: antes y después del bombardeo de Algeciras
    Postal con parte de la tripulación del Jaime I. FOTO NG
    Historia

    Cuando el acorazado Jaime I hizo acto de presencia en la bahía, bombardeando diferentes puntos de la costa, entre ellos la ciudad de Algeciras, había transcurrido pocos días desde que los marinos se hicieran con el buque, impidiendo el alzamiento mayoritario de los oficiales.

    Sabedores los cabos del proyectado levantamiento, el 20 de julio fueron detenidos los jefes y oficiales, a excepción de los de servicio en el puente. Cuando se dirigió armado uno de los cabos para que se entregaran, recibió un disparo que le resultaría mortal. Iniciado un tiroteo resultaron muertos dos de los oficiales. Un tercero moriría días más tarde en un hospital de Tánger, como consecuencia de las heridas sufridas.

    Entre los fallecidos del grupo de oficiales se encontraba el teniente de navío José Cañas, que desde el puente se había dirigido a los marinos de cubierta, gritando Viva la República.

    Aunque no aclarada la autoría del disparo que causó la muerte de Cañas, parece que fue a cargo de sus propios compañeros oficiales, pues cuando el gobierno franquista condecoró a los que hicieron frente a los marinos del Jaime I, excluyó directamente a este mando.

    El diario El Socialista publicaba el martes 21 de julio los siguientes radios captados: “Marinería a ministro de Marina.- Hemos tenido seria resistencia con jefes y oficiales de servicio, venciéndolos violentamente. Resultaron muertos un capitán de corbeta y un teniente de navío; heridos graves, ocho cabos, un teniente de navío, un alférez, un cabo artillero y dos marineros. Rogamos urgentes instrucciones sobre cadáveres.

    Ministro de marina a tripulación Jaime I.- Con solemnidad respetuosa, echen mar cadáveres. Díganme posición barco.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    Tripulación Jaime I a ministro.- nos dirigimos para Tánger. Nos encontramos 9 grados 7 minutos longitud, 38 grados 21 minutos latitud”. Las acciones que siguieron a la toma del barco fueron los bombardeos de Ceuta, Melilla y Algeciras.

    Antes de bombardear la ciudad campogibraltareña el buque había patrullado el Estrecho, retrasando con su presencia el transporte de las fuerzas marroquíes hacia la península, que cuando finalmente se produjo, el acorazado se encontraba en Málaga.

    En septiembre operó en el Cantábrico, regresando a la base de Cartagena en el mes siguiente. En abril de 1937 efectuó bombardeos sobre Málaga, ya en poder del ejército sublevado.

    Hallándose anclado en el puerto de Almería fue atacado por tres aviones Junker-52 de la Legión Cóndor alemana, sufriendo varios muertos y heridos, y resultando con grandes daños materiales. Escoltado por el destructor Sánchez Barcáiztegui puso rumbo a Cartagena para ser reparado. Los cruceros Canarias y Almirante Cervera trataron de rematarle, pero fueron rechazados por el destructor de escolta.

    En pleno trabajo de reparación, el 17 de junio de ese año, el buque sufrió una gran explosión interior, hundiéndose en el puerto de Cartagena y dejando 300 muertos y 200 heridos (una parte de las víctimas fueron trabajadores portuarios), si bien otras fuentes rebajan ese número.

    El hecho nunca fue aclarado y mientras algunos consideraron que se debió a un accidente, la marinería estaba convencida que había sido un sabotaje efectuado por la Quinta Columna que operaba en la ciudad murciana. En ese momento comandaba el barco Francisco Benavente.

    El Jaime I había sido botado en 1914 y contaba con una dotación de 854 hombres y 30 jefes y oficiales. Participó en el conflicto marroquí, principalmente en el desembarco de Alhucemas. También tuvo participación en la revolución de Asturias de 1934. Al producirse el alzamiento militar se hallaba en Santander, siendo su presencia disuasoria para que la rebelión no prendiera en la ciudad.