
Mañana día 27 se celebra el Día Internacional del Turismo, una fecha que trae al recuerdo aquellos intentos de promocionar el Campo de Gibraltar, de conseguir que la Costa del Sol tuviese una continuidad en la comarca. En algunos lugares se logró, caso de Sotogrande y sus exclusivos campos de golf, pero las poblaciones se quedaron muy lejos de ello. No existían oficinas municipales de turismo ni planes específicos para este sector. La industria turística se quedaba a las puertas y tan sólo se hacía presente muy de pasada.
Las iniciativas de entonces hoy resultarían modestas y hasta raras, pero no dejan de ser ideas con enorme voluntad para los escasos medios destinados a este menester. En San Roque, durante la Feria Real de 1969, se creó el Día del Turista y la elección de Miss Turismo. Una actividad que puso en marcha el recién estrenado delegado de Festejos, Francisco Jiménez Pérez, y que tuvo continuidad hasta 1978.
Consistía el programa en dirigirse en desfile, con la reina de la feria al frente, hacia el cruce de Cuatro Vientos, y allí esperar a alguna joven extranjera de las que llegaban a la ciudad o circulaban por la carretera.
La joven era agasajada y llevada hasta la Caseta Municipal, donde tenía lugar una fiesta en su honor. Toda una proeza cargada de ilusión y que hubiese dado pie a alguna película de Berlanga.
Para ilustrar algo más sobre esta iniciativa, transcribo el anuncio del programa correspondiente a 1972: “en las inmediaciones de la Casa de la Juventud y durante la mañana serán obsequiados los turistas que lleguen a nuestra ciudad con una degustación especial de vinos de la casa González Byass, refrescos de Pepsi y Mirinda y recuerdos de San Roque, procediéndose entre ellos a la elección de Miss Turismo. Formándose una típica caravana en coche a caballos se trasladará a la reina de las fiestas y sus damas con Miss Turismo hasta la caseta Jardines Alameda donde tendrá lugar un interesante concurso canino organizado con la colaboración de la Cooperativa de Promotores de Turismo de la Costa del Sol; y a continuación habrá una actuación especial del Grupo de Coros y Danzas de la Sección Femenina Local”.
A Jiménez Pérez se debe también la vuelta de la feria al mes de agosto, que se efectuó en el mismo 1969, tras años celebrándose en los meses no tradicionales de junio o julio. Jiménez tenía argumentos para el cambio, donde no faltaban los de índole turística. Así lo explicaba en la revista de feria: “está basado fundamentalmente, en que ya no existen los motivos que nos hiciera cambiarla a julio –cosa que ocurrió hace ya muchos años–, y por tanto ha de volver a la tradición, al mes de agosto. Por otra parte, hay que considerar que la Feria va a coincidir con las fiestas patronales, y ¿por qué no decirlo?: es precisamente agosto el mes en el que más veraneantes hay en San Roque, dándose la circunstancia de que no hay feria por ninguna de las ciudades próximas, lo que hará que, indudablemente sean muchos los turistas que vengan a compartir con nosotros estas jornadas alegres”. No iba mal encaminado.