Miércoles, 31 de Mayo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

La flota alemana agasajada en Málaga, Cádiz y Algeciras (yII)

  • Excursiones y fiestas para los marinos germanos

    Imagen del Koln. Foto: Archivo Histórico de Alemania.
    Imagen del Koln. Foto: Archivo Histórico de Alemania.
    Historia

    Las autoridades de los lugares donde arribaron los buques de guerra alemanes se afanaron por darles una cálida acogida. No en vano, representaban al país que había prestado una valiosísima ayuda al bando sublevado, victorioso en la Guerra Civil.

    La Marina alemana había llegado a varios puertos andaluces, entre ellos el de Algeciras, donde recibió el agradecimiento y el calor de las autoridades franquistas, que no escatimaron esfuerzos en depararles una feliz estancia.

    El 29 de abril de 1939, en Málaga, en el Palacio de la Alcazaba, el Ayuntamiento organizó una gran celebración, “una brillante fiesta andaluza”, según recogió la prensa. Los flechas navales -organización de jóvenes falangistas adscritos a la Marina- montaron la guardia de honor.

    Comenzó la fiesta con los himnos de los dos países, que fueron interpretados por la Banda Municipal. Luego intervino el cuadro flamenco que, como señalaron los periódicos se hallaba “compuesto por camaradas de la Falange y varios tocadores, siendo todos muy aplaudidos, así como varias simpáticas señoritas en sus canciones y bailes”.

    Se finalizó con una zambra gitana y nuevamente los himnos, escuchados brazo en alto. El vino de honor puso broche de oro al acto. El agasajo continuó durante la noche en el hotel La Caleta, donde, en homenaje a los marinos alemanes, tuvo lugar un baile de gran gala.

    Desde Málaga, una delegación de cuarenta mandos se trasladó hasta Granada, realizando la visita obligada a la Alhambra. Al día siguiente, en tren especial, llegaron cuatrocientos hombres de la escuadra. Fueron recibidos en la estación con música incluida y desde allí desfilaron por las calles de la ciudad.

    FIESTAS EN CADIZ Y ALGECIRAS

    La jornada de agasajo se extendió a Cádiz y Algeciras, donde habían arribado buques de la misma nacionalidad. En la capital gaditana fueron organizadas excursiones de representaciones de los militares germanos a otros lugares de Andalucía. En Sevilla visitaron el Parque de María Luisa, el Alcázar, la catedral, el barrio de Santa Cruz y el yacimiento de Itálica.





    Asimismo, los jefes y oficiales y una parte de la marinería marcharon a Jerez de la Frontera. La oficialidad eligió la Cartuja y el Depósito de Sementales. Los marinos optaron más por las bodegas, donde finalmente coincidieron con los mandos. Allí, animados por el buen vino y en total camaradería, entonaron cánticos guerreros.

    También en el propio Cádiz continuó la fiesta. A las cinco de la tarde se ofreció un vino a los marinos alemanes. La fiesta se prolongó hasta entrada la noche. A la mañana siguiente depositaron una corona de flores ante la Cruz de los Caídos.

    Luego visitaron la Escuela de Flechas Navales y el Gobierno Militar, con un nuevo vino incluido. Por la tarde, una selección de la marinería germana se enfrentó al equipo del Cádiz Club de Fútbol.

    En Algeciras, a la una de la tarde, en el hotel Reina Cristina, el comandante de Marina, ofreció un almuerzo al comandante y oficiales del Koln.

    De la parte española asistió el gobernador militar, acompañado por el alcalde Lamberto Cano, secretario municipal, juez de instrucción y jefes de la Falange local.

    El Ayuntamiento también dedicó su banquete. “El comandante del buque, en frases corteses, agradeció el agasajo, y terminó vitoreando a ambas naciones, a Franco y a Hitler”, destacaron los periódicos.

    Unos meses después, con la invasión de Polonia por parte del ejército alemán, dio comienzo la II Guerra Mundial. Los barcos que habían estado en los puertos andaluces combatieron a los aliados durante la encarnizada guerra.

    El Koln, el triunfante buque que llegó a Algeciras, sería hundido casi al final de la misma, en marzo de 1945