“La sociedad y el Partido Conservador están muy divididos”

El hasta hace poco director del Instituto Cervantes en Gibraltar y ahora en Manchester, Francisco Oda, cree complicado que haya un segundo referéndum del Brexit, observa la sociedad británica y el propio Partido Conservador muy dividido y considera “preocupante” que Gibraltar todavía no esté incorporado al período transitorio.
El Brexit sigue ocupando y preocupando a uno y otro lado de la verja. La incertidumbre es la nota predominante incluso más allá del entorno de la Bahía de Algeciras. Así lo ha confirmado, en declaraciones a Onda Cero Algeciras, el que fuera director del Instituto Cervantes en la colonia, mientras permaneció abierto, Francisco Oda.
“La sociedad y el propio partido conservador está muy dividido”, apunta Oda desde Manchester donde desempeña la misma función que, en su día, tuvo en el Peñón. A pie de calle y en una de las ciudades relevantes de Inglaterra, Oda entiende que la premier británica Theresa May “puede que no aguante los ataques que está recibiendo desde su propio partido”. Todo ello a escasos días de que se celebre, en la ciudad en la que vive Oda, la convención nacional del Partido Conservador. “Aquí se habla del posible adelanto electoral para finales de año. Las cosas no están bien”.
En su explicación, apunta a que el periodo transitorio de 21 meses, “aún no se ha aplicado a Gibraltar y ese es otro asunto preocupante” y que obviamente repercute directamente en la zona. La posibilidad, muy comentada, de celebrar otro referéndum, también es acogida con satisfacción en Inglaterra. “Ojalá fuera así, pero lo veo difícil”. No obstante, agrupaciones ciudadanas, sindicatos y otros colectivos están sumándose a la petición, pero no parece fácil.
Oda, un gran conocedor de la historia, también hizo mención a la reciente celebración en Gibraltar del National Day. El último antes del Brexit. Sobre esta efeméride, que acaba de cumplir 25 años, y las manifestaciones de Fabian Picardo, el director del Cervantes dijo “no querer analizarlas”, añadiendo que “estamos en un momento en Europa y en el mundo en el que no podemos profundizar en el terruño, la diferencia o el yo soy distinto a ti, sino todo lo contrario, ver los puntos de conexión entre todos ya que nos necesitamos unos a otros”.
Sobre el mensaje con tintes nacionalistas de Picardo, dijo que “hacer llamamientos a ese nacionalismo excluyente y tildarlo de sagrado prefiero no analizarlo ya que ese no es el camino”. Y consideró que es mejor apostar por “qué podemos hacer juntos”.