Viernes, 22 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

España, dispuesta a que Gibraltar no sea el obstáculo para un acuerdo del Brexit

  • Aunque sólo para el período transitorio

    Reunión de hoy en Moncloa, con Barnier, Sánchez y Borrell
    Reunión de hoy en Moncloa, con Barnier, Sánchez y Borrell
    Noticias

    Con las cautelas normales, todas las partes coinciden que el caso Gibraltar no será un obstáculo para que Reino Unido y Unión Europea alcancen un acuerdo en el Brexit, siempre y cuando la primera ministra Theresa May logre convencer a su propio partido, que es quien se ha convertido en el verdadero y principal obstáculo.

     

    El negociador jefe de la UE, Michel Barnier, se ha reunido esta mañana en Madrid con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el ministro de Exteriores, Josep Borrell. Lo que ha trascendido de la reunión es más de lo mismo, pero las declaraciones de unos y otros dejan bien claro que el acuerdo hispano-británico sobre Gibraltar es ya posible, aunque de momento sólo para la salida y el período transitorio y, por supuesto, pendiente que el acuerdo general entre Londres y Bruselas se alcance al fin.

     

    Como nadie ha desvelado los detalles del acuerdo, en realidad no se sabe en qué afecta a las partes, pero Borrell ya ha afirmado varias veces, en los últimos días, que no es cuestión de soberanía y Picardo también ha repetido, otras tantas veces, que no se traspasan las “líneas rojas” de la soberanía. Es evidente que no se ha acordado nada que afecte a la soberanía o sus símbolos.

     

    Después de seis reuniones de funcionarios británicos y españoles, con asistencia ocasional también de gibraltareños (cuatro en la época de Dastis y dos en la de Borrell), con inspecciones técnicas a pie de pista del aeropuerto, la cuestión más polémica de las negociaciones (la última, posiblemente, el pasado 6 de septiembre) y un claro cambio de actitud del gobierno gibraltareño respecto a temas fiscales (como se mostró en los recientes presupuestos del Peñón) parece confirmarse que no habrá problemas para que Gibraltar se incorpore al Brexit.

     





    Eso significa que hay acuerdo respecto al tema principal para Gibraltar, el paso fluido por la Verja, ya que de eso dependen no sólo los trabajadores transfronterizos que representan más de una tercera parte de la fuerza laboral gibraltareña, sino también el movimiento de turistas que entran y salen por esa aduana. Y si hay acuerdo respecto al paso de la Verja, también habrá acuerdo respecto a la aduana comercial, ya que el aprovisionamiento diario del Peñón depende de ella.

     

    España debe haber encontrado receptividad para corregir los desequilibrios económicos y fiscales tan denunciados (fiscalidad, transparencia empresarial, contrabando, etc.), además de los asuntos pendientes medioambientales y pesqueros que afectan directamente a la conservación de las aguas de responsabilidad comunitaria.

     

    Barnier, por su parte, ha vuelto a confirmar el apoyo “total” europeo a España en sus negociaciones con Reino Unido sobre Gibraltar que, dijo “deben concluir lo antes posible”. Borrell, por su parte, ha asegurado que espera “obtener las cosas más positivas posibles para nuestra gente, para España y para los españoles que trabajan en Gibraltar”. Mañana martes se reúne con los alcaldes del Campo de Gibraltar y, previsiblemente, les trasladará una evaluación de la situación y de los planes de contingencia.

     

    Claro que de nada servirá el acuerdo sobre Gibraltar si no hay acuerdo del Reino Unido consigo mismo ya que, hoy por hoy, el obstáculo principal es el propio Partido Conservador de Theresa May, que no acepta el plan “Chequers”, propuesto por la primera ministro británica y que ya ha advertido que la alternativa a su plan es que no haya acuerdo.