Martes, 30 de Mayo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Europa rechaza el ultimátum británico para un Brexit a medida

  • Sin prórroga, si no se dan las condiciones

    Theresa May, primera ministro británica
    Theresa May, primera ministro británica
    Noticias

    La Unión Europea ha rechazado la propuesta británica de Theresa May para un acuerdo de salida a la medida de las difíciles circunstancias políticas y económicas del Reino Unido. La cumbre de jefes de estado y gobierno comunitarios no ha cedido ante el ultimátum de Londres y se niega a darle más prórroga si en octubre, como estaba previsto, no se dan las condiciones.

     

    La situación no puede ser peor para el Reino Unido. El llamado “plan Chequers” de Theresa May ya venía cuestionado por su propio partido conservador, pero la misma primera ministro británica había realizado un aviso en vísperas de la reunión de Salzburgo: o el plan Chequers o la salida será sin acuerdo. Pues bien, ahora ha sido la Unión Europea quien ha dicho un no rotundo y claro al plan Chequers, sin afectarse por la campaña de presión pública y política que se había lanzado desde el gobierno de Londres.

     

    Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, ha sido claro: “Todos estamos de acuerdo en que el plan Chequers tiene elementos positivos, pero el marco económico planteado no funcionará, entre otras cosas, porque corre el riesgo de socavar el mercado único”.

     

    Pero más claro aún ha sido el presidente francés Emmanuel Macron que calificó de “inaceptable” la propuesta británica y se preguntó por los propagandistas del Brexit: “Quienes decían que se podía vivir fácilmente en Europa, que todo iba a ir bien y que habría un montón de dinero de vuelta, fueron unos mentirosos”.





     

    La Unión Europea ha cerrado filas frente a un desesperante Reino Unido que ha ido cambiando propuestas y mensajes a lo largo de este año de negociaciones sin resultado alguno y a pesar de cuantos avisos se hacían desde Bruselas. Lo peor es que Londres ha conseguido exasperar a los socios comunitarios y ya ni siquiera están dispuestos a prorrogar más las negociaciones de la fecha prevista, octubre próximo. El propio Tusk ha reconocido que sólo convocarán la cumbre extraordinaria de noviembre “si se dan las condiciones”.

     

    May ha quedado en una dificilísima posición, máxime después del ultimátum que había lanzado y que nadie ha recogido, en vísperas del congreso del Partido Conservador y sin nada que presentar ante el mismo, excepto un país, un gobierno y un partido abiertos por la mitad y con posiciones muy enfrentadas.

     

    Pero peor quedan el Reino Unido y Gibraltar, que saldrá de la Unión Europea con su país representante. Salir de Europa sin acuerdo es la peor de todas las posibilidades y deja cuestiones tan sensibles como fronteras, cooperaciones judicial y policial, libre circulación de personas, mercancías y servicios y otras muchísimas más absolutamente en el aire y ya, casi, en tiempo de prórroga.