
Un grupo de periodistas campogibraltareños, junto a compañeros de Cádiz, Sevilla y Málaga, desarrollaron una jornada de inmersión en las capacidades de la base aeronaval española de Rota, de la mano de la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar y de la Armada.
Los comunicadores tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones que en Rota comparten la Armada española y la de los Estados Unidos, deteniéndose especialmente en la Flotilla de Aeronaves, donde visitaron sus hangares y recibieron información de su historia y actual composición, así como de sus perspectivas de futuro, por parte de los mandos de la misma.
Igualmente subieron a bordo del buque de proyección estratégica ‘Juan Carlos I’, donde el contralmirante Ricardo A. Hernández, comandante del Grupo de Acción Naval 2 de la Flota, les dio la bienvenida. En su recorrido por las instalaciones del mayor buque con que ha contado la Armada en su historia, los periodistas se detuvieron en el hospital Role-2 con que está dotado, donde la responsable de sanidad de a bordo les explicó las características del mismo, que incluyen dos quirófanos, unidad de cuidados intensivos, zona de hospitalización con 14 camas, rayos X, farmacia, laboratorio, además de telemedicina con enlace al Hospital de referencia Gómez Ulla. Se da la circunstancia que la capitán enfermera, Fabiola Fernández, Jefa de Sanidad de este buque, es de Algeciras, donde cursó sus estudios de Enfermería para ingresar posteriormente en el Cuerpo Militar de Sanidad.
Coincidiendo con la visita, el Batallón de Desembarco número 2 del Tercio de Armada se encontraba realizando los ejercicios previos de certificación para posteriormente llevar a cabo los MARFIBEX en el entorno del Golfo de Cádiz. Los infantes, desde el buque de asalto anfibio ‘Galicia’ y una playa cercana dentro de la misma base, realizaban tránsitos de navegación a bordo de lanchas de desembarco LCM’s, con todos los vehículos de ruedas y cadenas que tienen a su disposición.
Este mismo ejercicio fue realizado por los periodistas durante su visita, embarcando en un vehículo anfibio desde la playa para luego abordar una LCM que les trasladó hasta el ‘Galicia’, donde su comandante les recibió y les amplió las explicaciones respecto a las capacidades operativas del buque bajo su mando.
El gemelo del ‘Galicia’, el ‘Castilla’, se encuentra en estos momentos de misión en el Océano Índico, asumiendo el mando en zona de la Operación Atalanta, de la UE, de lucha contra la piratería. Cometido que desarrolló el ‘Galicia’ el pasado año durante seis meses. En los primeros meses de 2019, el mando estratégico de esta operación se trasladará a la base de Rota, dado que España sustituirá al Reino Unido en dicha misión, tras la salida de este último de la UE. De momento, funciona ya en Rota una célula de transición que está desarrollando las tareas previas de coordinación para el traspaso con el mando de la operación, ubicado actualmente en la base británica de Northwood.