
El presidente del Gobierno español ha afirmado, ante la Asamblea General de la ONU, que la relación futura de Gibraltar con Europa será “inevitablemente” a través de España. Esta afirmación, ante el principal foro internacional, descarta cualquier otra posibilidad aventurada por políticos gibraltareños.
"La decisión del Reino Unido de abandonar la UE conlleva la salida de Gibraltar de la Unión. Deseo como Gobierno que aprovechemos esta circunstancia histórica para que la nueva relación que pueda establecerse entre la UE y Gibraltar, y que ha de pasar inevitablemente por España, aporte prosperidad y beneficie a toda la región, a los gibraltareños y al área más amplia de Campo de Gibraltar", dijo en su discurso el presidente del Gobierno español.
No sólo el mensaje es claro y definitivo, sino que llega en un momento crítico para todas las partes ya que España y Reino Unido negocian un acuerdo bilateral sobre Gibraltar que presentarían a Bruselas para que, al fin, la colonia británica pudiera incorporarse a los acuerdos de salida y período transitorio del Brexit, siempre y cuando también hubiera un acuerdo general entre Reino Unido y Unión Europea, cuestión que por el momento parece algo más difícil.
De hecho, para solventar los escollos –“líneas rojas” las llamaba el ministro principal Picardo—del acuerdo bilateral hispanobritánco, uno de los temas de los que llevaba más años hablándose, el uso conjunto del aeropuerto, fue retirado de la última etapa de las negociaciones. De esta forma, el aeropuerto gibraltareño quedará excluido del posible acuerdo y también de todos los beneficios y normativa comunitaria, como ya informó hace más de una semana Noticias Gibraltar y puede leerse en este enlace “El aeropuerto de Gibraltar se queda fuera de la normativa comunitaria”.
De hecho, fue el propio presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien alertó a los periodistas en su rueda de prensa de Salzburgo cuando, tras el Consejo Europeo al que asistió, no citó el aeropuerto gibraltareño entre los temas pendientes de acuerdo con Gibraltar y sí, en cambio, asuntos ya conocidos como la fiscalidad, el contrabando o el medio ambiente.
Ahora es de nuevo el presidente del Gobierno de España quien realiza otra afirmación de importantes consecuencias: la de que cualquier relación futura de Gibraltar con Europa será “inevitablemente” a través de España. No es nuevo, está explícito desde el principio de las negociaciones generales del Brexit, pero en un año y medio muchas voces interesadas habían trasladado mensajes confusos a la ciudadanía respecto a esta cuestión.
Pedro Sánchez no sólo ha hecho esta afirmación ante la Asamblea General de la ONU ---la más significativa, por novedosa-- sino que también ha reclamado la soberanía sobre la colonia británica y ha recordado, al respecto, que “la posición de España es conocida y se alinea con la doctrina de Naciones Unidas”. Como es bien conocido, la Asamblea General de Naciones Unidas lleva más de 50 años instando a España y Reino Unido para que mantengan negociaciones bilaterales que resuelvan el contencioso histórico.