
El colectivo ecologista Agaden (Asociación Gaditana para la Defensa y el Estudio de la Naturaleza) ha denunciado públicamente la proliferación, en los últimos meses, de submarinos nucleares en la base naval de Gibraltar hasta el punto de calificar a la misma como una base de “rearme” de ese tipo de naves.
Tal es la preocupación de dicha asociación que, según ha desvelado este lunes la Cadena SER, sus responsables han remitido un escrito a la ministra de Defensa, Margarita Robles, preguntando por esta situación y exigiendo un mayor control por parte del Gobierno.
Según el portavoz de Agaden, Javier Gil, “se desconoce” si estos rearmes de los submarinos nucleares en Gibraltar es algo “puntual o se trata de una medida rutinaria”, lo que implicaría “un almacenamiento de este tipo de armamento nuclear” en la colonia británica. Por ello, Gil ha recordado a la ministra que el puerto de Gibraltar “no está preparado para este tipo de actuaciones” y que se encuentra en una zona en la que conviven “más de un millón de personas”, para las que no se ha trazado ningún plan de contingencia contra cualquier accidente nuclear.
El portavoz de los conservacionistas exige que el Gobierno de España “haga lo posible para conseguir el cese inmediato de estas actuaciones en la base naval gibraltareña”. Javier Gil, portavoz de Agaden, ha manifestado que los submarinos nucleares de Estados Unidos y Reino Unido han optado por usar la base naval de Gibraltar como puerto de rearme después de que en los últimos meses se haya confirmado la presencia de torpedos y misiles de crucero en estas instalaciones.
Es el caso del Talent, el último sumergible nuclear en realizar escala en el Peñón, en el que al parecer fueron embarcados misiles Tomahawk Land, susceptibles de ser cargados con cabeza nuclear y misiles Spearfish. Semanas antes, el submarino nuclear estadounidense, Newport News, también se reabasteció de misiles Tomahawk.