La cuarta parte de su presupuesto anual

El gobierno de Gibraltar ingresó el año pasado 180 millones de euros en derechos de importación de tabaco --una cuarta parte de todo su presupuesto anual-- y la mayoría acabó en el mercado del contrabando, según denuncia hoy en una información del diario Europa Sur, la mesa técnica para el contrabando de tabaco que organizan Altadis y el Grupo Joly.
Gibraltar importó el año pasado 72 millones de cajetillas de tabaco para una población de 30 mil habitantes (Ceuta importó 4 millones para 80 mil habitantes, como elemento de comparación). Por derechos de importación, el gobierno de Gibraltar ingresó 180 millones de euros, que representan el 26 por ciento de su presupuesto total, cifrado en 690 millones de euros. Estos derechos de importación del tabaco cubren, según denuncia la información, la sanidad gibraltareña al completo (168 millones de euros) o todos los gastos de pensiones, educación y su propia administración (166 millones), con lo que queda en evidencia que se trata de una de sus principales vías de financiación.
Estas desproporcionadas importaciones de tabaco en realidad se dirigen al mercado del contrabando, como lo demuestra también el hecho de que cuatro de cada diez cajetillas que se consumen en Andalucía proceden de allí. Una situación que no es nueva, sino histórica, como refleja el hecho de que el año pasado la Agencia Tributaria española cifró la repercusión del contrabando de tabaco en las cuentas de Gibraltar en un 30% y que estas cifras sólo se interrumpieran, parcialmente, en 2015, cuando en la colonia británica descendieron de 120 millones de cajetillas importadas a 50 después del Informe que la Oficina Europa de Lucha contra el Fraude (Olaf) publicó en 2014.
Los participantes en esta reunión destacaron las consecuencias sociales del contrabando y también los vínculos que existen entre las mafias del contrabando de tabaco y las del narcotráfico, ya que comparten sistemas de trabajo y elementos como las lanchas o el almacenamiento.
En esta mesa técnica, organizada por Altadis y el Grupo Joly, participaron el alcalde de La Línea, Juan Franco; el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras, Jesús Núñez; el comisario jefe de la Policía Nacional, Francisco López; el jefe del Servicio de Vigilancia Aduanera, Lisardo Capote; el jefe de la Policía Local de La Línea, Carlos Fernández; el responsable regional de la Agencia Tributaria (AEAT), Jorge Ramírez; la directora de Asuntos Corporativos y Legales de Altadis, Rocío Ingelmo; y el director del diario Europa Sur, Javier Chaparro.