Gibraltar dice que “ningún trato es mejor que un mal trato”

El negociador jefe comunitario, Michel Barnier, ha enfriado hoy mismo los rumores de acuerdo sobre el Brexit, con un tuiter en el que avisa que siguen pendientes por resolver “algunas cuestiones claves”, en referencia clara a la frontera de Irlanda. Tampoco está definida la situación de Gibraltar, toda vez que su gobierno argumenta que “ningún trato es mejor que un mal trato”.
Una filtración a un periódico alemán desvelaba que podría haber acuerdo sobre el Brexit entre el Reino Unido y la Unión Europea y obligó a convocar, de urgencia, a los embajadores de los 27 países miembros esta misma tarde, para preparar la reunión de mañana lunes de los ministros de Exteriores, toda vez que la cumbre europea definitiva será a partir del miércoles.
No obstante, Barnier ha frenado en seco esta especulación con el siguiente tuiter:
“Nos conocimos hoy @DominicRaab y el equipo de negociación del Reino Unido. A pesar de los intensos esfuerzos, algunos temas clave todavía están abiertos, incluyendo el respaldo de IE/ni para evitar una frontera dura. Voy a informar a los UE y @Europarl_EN a las #Brexit negociaciones”
Está claro que Barnier se refiere a la cuestión de la frontera irlandesa, que sigue siendo el problema más peliagudo del acuerdo Brexit, como han reconocido todas las partes implicadas. De momento, el acuerdo se resiste a falta de “algunos temas clave”, pero ninguno concita tanto enfrentamiento como el caso irlandés, hasta el extremo de que podría darse, incluso, el hipotético caso de un acuerdo entre las delegaciones británicocomunitarias que, después, no fuera refrendado en el Parlamento de Londres.
De momento se agotan los plazos. El miércoles próximo comienza la cumbre comunitaria de octubre, para la que se espera contar con la suficiente base de acuerdo como para justificar una cumbre extraordinaria en noviembre, que diera el sí definitivo al acuerdo de salida británico de la Unión Europea.
Entre esa cumbre extraordinaria y el 29 de marzo de 2019, fecha de salida, se sucederían las votaciones en los parlamentos nacionales de todos los socios comunitarios y, obviamente, también en el Parlamento británico, justo donde se concentrarán entonces todas las expectativas por las constantes --y cada vez más agresivas-- críticas a la negociación de Theresa May.
La cuestión de Gibraltar
Aunque nada se sabe de forma oficial, también las negociaciones hispanobritánicas sobre Gibraltar parecen pendientes de acuerdo. De hecho, ayer sábado hubo reuniones de urgencia en Gibraltar, tanto de su gobierno como del llamado Comité Selecto sobre el Brexit, donde Picardo informó a ministros y oposición en reuniones diferentes.
Sí parece seguro, a estas alturas, que el aeropuerto no llegará a estar en el acuerdo, algo que ya informó Noticias Gibraltar el pasado 20 de septiembre, al no haberse superado las “líneas rojas” que han invocado en varias ocasiones y de forma pública los dirigentes gibraltareños. Al menos no en este acuerdo, que afectaría al período de transición.
Sí estarían las cuestiones medioambientales, la cooperación en materias policial, aduanera y fiscal, asuntos conflictivos como el tabaco y, como todas las partes han anunciado desde el principio de las conversaciones, la cuestión del paso de personas, vehículos y mercancías por la verja.
Hoy por la mañana han regresado a Bruselas Picardo y García, donde de nuevo se han encontrado con Michael Llamas, quien ha estado allí las dos últimas semanas y sobre quien ha recaído la representación gibraltareña en todas las negociaciones técnicas desde el principio.
No obstante, el comunicado oficial emitido por el gobierno de Gibraltar hoy mismo afirma que “ningún trato es mejor que un mal trato”, lo que podría significar cierta disconformidad de las autoridades gibraltareñas respecto al acuerdo hispanobritánico con relación al Brexit y la colonia. De hecho, el comunicado oficial concluye con la siguiente afirmación: “El gobierno de Gibraltar, mientras tanto, sigue preparándose para todas las eventualidades, incluida la posibilidad de un Brexit sin acuerdo”.