El ministro principal de Gibraltar, en un discurso triunfalista sobre la economía del Peñón ante representante del sector financiero de Londres, ha reconocido que aún está pendiente de acuerdo la cooperación fiscal gibraltareña en las negociaciones hispanobritánicas.
Fabian Picardo dijo ayer en Londres que “seguimos trabajando con España en la conclusión de los memorándums en relación con áreas de cooperación en otros asuntos, como acuerdos orientados a la resolución de conflictos sobre la residencia fiscal de empresas y personas”.
Como se conoce y ha publicado Noticias Gibraltar, las conversaciones entre España y Reino Unido para incorporar a Gibraltar en los acuerdos de salida y período de transición del Brexit, ha desembocado en un protocolo, un tratado fiscal y varios memorandos.
El protocolo, prácticamente una declaración de principios y voluntades, ya ha sido aceptado por ambas delegaciones hispanobritánicas e, incluso, trasladado al equipo negociador comunitario, de manera que el caso Gibraltar no interfiera en el acuerdo de salida del Reino Unido si, al final, se consigue. En cuanto a los memorandos de acuerdos específicos (una vez descartado en esta fase negociadora el aeropuerto) sí se ha alcanzado consenso en derecho de los ciudadanos, medioambiente y cooperación policial y aduanera y queda pendiente, como ha reconocido Fabian Picardo, ya por segunda ocasión, el tratado fiscal, además del memorando sobre el tabaco que, en Londres, ni siquiera lo ha mencionado.
A pesar de esta incertidumbre sobre cooperación fiscal, tabaco y el ya excluido aeropuerto, Picardo aseguró en su discurso que “nuestra posición en el Brexit nunca ha sido más segura”, enunció el protocolo y los memorandos (menos aeropuerto y tabaco) y, dijo “ha predominado el sentido común”, porque, según sus palabras, “un Brexit desordenado no interesa ni a España, ni al Reino Unido, Europa o Gibraltar” e invocó el caso de los “14.000 trabajadores transfronterizos”.
Ante los representantes de los servicios financieros británicos, reunidos en la recepción gibraltareña de Londres, Picardo dijo que “Gibraltar constituye una historia de economía de éxito”, situó el endeudamiento público en 325 millones de libras (un 15% del PIB), el crecimiento del PIB un 8,6% el año pasado y una media que sitúa al Peñón en tercera posición mundial, una tasa de desempleo prácticamente inexistente (45 solicitantes el último trimestre), un territorio que, dijo, proporciona el 20% de todas las pólizas de seguros automovilísticos del Reino Unido y que gestiona el 70% de todas las apuestas online británicas.
John Maynard Keynes (1883-1946), economista y político liberal británico de gran influencia en las teorías y políticas del siglo XX y, de forma especial, en la macroeconomía. La frase, en realidad, le es atribuida por el historiador británico de origen judío y especializado en el estudio de la Europa del siglo XX, Tony Judt (1948-2010).