
El Gobierno ha anunciado la puesta en marcha de un plan especial de empleo e inversiones, en el Campo de Gibraltar de cara a para paliar los efectos del Brexit. Una posibilidad que ha tenido ya una primera reacción en la comarca, la del alcalde de La Línea, Juan Franco, quien asegura sentirse "expectante e ilusionado" ante ese anuncio, que vendría a “satisfacer” una de sus reivindicaciones, pero que eso sí, ha pedido al Gobierno que “concrete ese plan” y sobre todo que su municipio “sea el mayor beneficiario por ser el más afectado en la zona”, por las posibles consecuencias que pueda acarrear el Brexit.
“Entiendo que de confirmarse, estaríamos hablando de que por fin existe sensibilidad con nuestra zona. Lo que quiero repetir una vez más es que La Línea debe tener un trato especial en esas ayudas, porque somos la ciudad más cercana y más dependiente de Gibraltar”, insistió el regidor linense, nada más tener conocimiento de las palabras de la ministra.
Fue la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, quien confirmaba la puesta en marcha de ese plan de empleo, a raíz de una pregunta realizada por el socialista, José Caballos, quien pidió a Valerio un Plan de empleo para Andalucía. La ministra “garantizó” que ese futuro plan especial de empleo también “afectará” al Campo de Gibraltar.
Maroto alerta la pasividad de las empresas españolas ante el Brexit
Por otra parte, la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha lamentado que tan solo un 34 % de las empresas españolas cuenten con un plan de contingencia en el caso de que Londres y Bruselas no logren llegar a un acuerdo de salida sobre el Brexit, apelando a la "responsabilidad" para estar preparados para "cualquier escenario".
Maroto ha indicado que el ritmo de las negociaciones no se está produciendo como le "gustaría" y que, de momento, "todos los escenarios están abiertos", también el de "no acuerdo, con importantes implicaciones" para las firmas españolas.