
Buques de la Flota rusa han vuelto a recalar en Ceuta para avituallamiento y descanso de personal. Desde hoy, viernes, y durante tres días, el crucero antimisiles 'Marshal Ustinov', el remolcador 'SB-406' y el buque tanque 'Dubna', con un total de más de 700 tripulantes, reanudan las escalas interrumpidas desde hace dos años, tras el incidente que ocasionó la petición de escala de varios escoltas del portaviones ‘Almirante Kuznetsov', camino de las costas sirias, y que finalmente no se materializó.
Las autoridades ceutíes habían reclamado la reanudación de estas escalas, por el importante aporte económico que suponían para la ciudad, y que venían sucediéndose desde el retorno de la Flota rusa al Mediterráneo, en 2010. Hasta octubre de 2016 un total de 60 buques militares rusos habían utilizado esta ciudad para sus escalas en tránsito desde sus bases del Mar del Norte.
La Armada rusa ha vuelto a convertir en permanente su presencia en el mar Mediterráneo y para ello debe contar con puertos seguros de abastecimiento, además del puerto de Tartus, en Siria, donde está construyendo una base de grandes dimensiones.
La polémica de 2016 tuvo que ver con la intención del Gobierno ruso de utilizar el portaviones y sus escoltas, una vez alcanzadas las costas orientales del Mediterráneo, para dirigir desde ellos ataques aéreos sobre las posiciones de las milicias contrarias al Gobierno sirio. La Alianza Atlántica presionó para que no se diera cobertura a dicho despliegue y, al final, el Gobierno ruso retiró la petición de escala tras una negociación con el Gobierno español.
Esta reanudación de las escalas se produce solamente unos días después de que el ministro español de Asuntos Exteriores, José Borrell, se entrevistara en Madrid con su homólogo ruso, Sergeiv Lavrov, y que ambos firmaran un acuerdo por el que se establece un plan bilateral de consultas políticas y económicas para los dos próximos años.
A continuación, en una rueda de prensa conjunta, ambos ministros informaron sobre la creación de un grupo de ciberseguridad para analizar conjuntamente los problemas de seguridad y la difusión de mensajes falsos por internet, según información facilitada por el Ministerio español.