Viernes, 2 de Junio de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

España vuelve a afirmar que no renuncia a la cosoberanía de Gibraltar

  • Borrell: “No veo donde está el fracaso”

    Marco Aguiriano y Josep Borrell
    Marco Aguiriano y Josep Borrell
    Noticias

    Como han anunciado previamente todos los portavoces de Exteriores, España no renuncia a la soberanía o cosoberanía de Gibraltar, cuestión que ha aclarado nuevamente el secretario de estado para la UE, Marco Aguiriano. El ministro Borrell, por su parte, ha respondido al PP que “no veo dónde está el fracaso”.

     

    Es "la primera vez que en los textos de la Unión se incorpora un acuerdo" con España "sobre cómo abordar la situación de Gibraltar”, ha dicho el ministro de Exteriores Josep Borrell. Considera “bueno” el acuerdo y cree que las críticas del PP esconden su “fracaso”, porque intentó en vano la cosoberanía pero "los británicos dijeron que no estaban dispuestos a negociarla".

     

    Luis Marco Aguiriano, secretario de estado para la Unión Europea, ha sido más claro y ha continuado declaraciones precedentes de su propio ministro: “Por supuesto, España va a plantear la cuestión de la cosoberanía o soberanía de Gibraltar”. Según ha explicado, se trata de un “camino por etapas que no se inicia con banderas en el Peñón”.

     

    De hecho, el acuerdo que se escribe en el protocolo sólo sustenta la salida de Gibraltar de la Unión Europea, acompañando al Reino Unido, y el período transitorio, pero la relación futura, que es determinante, está por negociar.  De ahí que, en palabras de Aguiriano, a partir de marzo de 2019 (fecha del Brexit), “se puede hablar prácticamente de todo”.





     

    “Hay que abrir una relación de confianza mutua en la que demostraremos que el futuro de los gibraltareños esté más cerca de Madrid que de Londres”, ha afirmado el secretario de estado, confirmando también otras reflexiones previas del ministro Borrell en sede parlamentaria.

     

    Como había previsto y anunciado el equipo del ministro Dastis previamente, que siempre dijo que la cuestión de la soberanía no se plantearía con los acuerdos de salida del Brexit, el peso de la negociación y de los acuerdos que aún faltan por desarrollar en los famosos memorandos es el de los llamados “irritantes”: medio ambiente, pesca, cooperación policial y aduanera, transparencia fiscal y societaria, derechos de los trabajadores, tabaco, alcohol y gasolina.

     

    Los negociadores incluso han preferido en esta fase dejar aparcados los temas en los que las posiciones de salidas hacían imposible alcanzar un acuerdo, como ha sido claramente la cuestión del uso conjunto del aeropuerto y, por tanto, su inclusión en la normativa y mercado europeos. No obstante este tema, como cualquier otro que decayera en esta fase negociadora, volvería a plantearse en la negociación de las relaciones futuras.