Jueves, 1 de Junio de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Malestar de los socios europeos con los arreglos de última hora para ayudar el plan de May

  • El borrador retira la cláusula de Gibraltar

    El ministro Borrell
    El ministro Borrell
    Noticias

    Como ha anunciado esta mañana el ministro de Exteriores español, la cumbre del próximo domingo en Bruselas podría tener “sorpresas de última hora”, dado el malestar de los socios europeos con los últimos arreglos que propone el negociador jefe para ayudar a desatascar el plan británico del Brexit y, entre ellos, la desaparición de la cláusula de salvaguarda española respecto a Gibraltar.

     

    El ministro Borrell ha avisado esta mañana que “hay que estar seguro que todas las piezas encajan”, ha asegurado que el Gobierno de España tiene una “permanente preocupación por Gibraltar” y ha recordado que una cosa es el acuerdo de salida británico y, otra, “qué relación definitiva se instala” cuando se produzca el Brexit.

     

    El ministro no lo ha dicho abiertamente, pero Noticias Gibraltar ha podido saber que la salvaguarda que excluía a Gibraltar en caso de que no hubiera acuerdo bilateral entre España y Reino Unido ha desaparecido de los 585 folios de la propuesta para el Brexit, pactada en última instancia con Londres, y que los jefes de estado y gobierno de los 27 tendrán que ratificar, o no, en la cumbre de este domingo.

     

    La salvaguarda eliminada del actual borrador procede de la cláusula 24 de las directrices negociadoras y ha sido permanentemente contestada por el gobierno de Gibraltar. Según esta directriz, después de que Reino Unido abandone la Unión Europea, ningún acuerdo entre la UE y Reino Unido podrá aplicarse al territorio de Gibraltar sin un acuerdo entre el Reino de España y el Reino Unido.

     





    España no puede estar de acuerdo con la eliminación de esta salvaguarda y es previsible que exija su inclusión a lo largo de esta semana.

     

    Pero España no es el único socio europeo molesto con el borrador y las formas utilizadas para cerrar, de última hora, un principio de acuerdo que ahora genera incomodidad cara a la cumbre del domingo. Los 27 apuntan a la falta de participación y desconocimiento de la última etapa de negociación entre Barnier y Raab, en total enclaustramiento, para aparecer luego con un documento de 585 páginas y con temas muy sensibles que deben analizar en poco más de dos días.

     

    Fuentes diplomáticas han señalado que sí ha molestado que “el Gobierno británico conociera de la A a la Z” el documento antes que los demás. A pesar de este malestar, los socios comunitarios también asumen que la situación había “llegado al límite” y no esperan cambios sustanciales, salvo sorpresas.

     

    Como tampoco ha gustado la posibilidad de que el período de transición del Brexit se extienda hasta el 2022, como apunta el diario británico The Guardian, atribuyendo al negociador comunitario Barnier la idea. No obstante, parece poco probable que el período transitorio se extienda esos dos años más, aunque todavía está por concretar, por la indefinición política y los costes económicos que supondría y que el propio periódico inglés señala y calcula en mil millones de libras.

     




    Noticias relacionadas con: Brexit y España