Jueves, 8 de Junio de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

España exige que se aclare el acuerdo sobre Gibraltar antes de dar el visto bueno al Brexit

  • Banderas de España y Unión Europea
    Banderas de España y Unión Europea
    Noticias

    Después de la sorpresa escondida en el borrador de 585 páginas pactado entre Barnier y Raab, el ministro español Borrell ha asegurado hoy que o se aclara la cuestión de Gibraltar o España no dará el visto bueno al acuerdo del Brexit el próximo domingo.

     

    La salvaguarda española, derivada de la directriz 24, que condicionaba a un acuerdo entre España y Reino Unido cualquier pacto de futuro respecto a Gibraltar, ha desaparecido en el borrador arreglado con urgencias a mediados de la semana pasada y mantenido en secreto. Borrell ya lo había anunciado esta mañana, sin citar el caso expresamente, y Noticias Gibraltar lo había adelantado, pero ahora ya lo ha hecho público tras la reunión de ministros de Exteriores.

     

    El artículo 184 del acuerdo del Brexit que propone Barnier a la Unión Europea ha aparecido sin que, hasta el miércoles por la noche, España tuviera conocimiento del mismo, a pesar de que Londres y Gibraltar sí lo tenían. Pero, además, los servicios jurídicos españoles consideran que ese artículo no deja clara la salvaguarda española que requiere un acuerdo previo entre Londres y Madrid para cualquier asunto relacionado con el Peñón y, de hecho, se estima que de mantenerse así no tendrían sentido ni el protocolo ni los memorandos.

     

    España ha exigido que se aclare el texto y que no deje lugar a ninguna reinterpretación acerca de que el asunto de Gibraltar es bilateral entre Londres y Madrid. “Que lo que se negocia (en referencia al acuerdo general del Brexit) tiene un ámbito territorial que no incluye Gibraltar. Que las negociaciones futuras sobre Gibraltar son aparte. Y eso es lo que tiene que quedar claro”, ha dicho Borrell.





     

    Y ha añadido que “queremos que quede clara la interpretación de ese texto de que las negociaciones entre el Reino Unido y la UE no se aplican a Gibraltar”.

     

    El texto del articulo 184 dice que "la Unión y el Reino Unido realizarán sus mejores esfuerzos, de buena fe y en el pleno respeto de sus respectivas órdenes legales, para tomar las medidas necesarias para negociar de manera expedita los acuerdos que rigen su futura relación" y llevarán a cabo "los procedimientos pertinentes para la ratificación o conclusión de dichos acuerdos, con miras a garantizar que dichos acuerdos se apliquen, en la medida de lo posible, a partir del final del período de transición".

     

    El problema para España, y que ha conseguido el apoyo de varios países miembros en la reunión de esta mañana, es que no deja clara la existencia de dos ámbitos de negociación diferente, el de la Unión Europea y Reino Unido para su relación futura, por un lado, y el de España y Reino Unido sobre Gibraltar, por el otro.

     

    Ahora queda pendiente cómo se resuelve esta aclaración, si con la corrección del mencionado artículo 184, con la inclusión de un anexo o con cualquier otro procedimiento que acepten los servicios jurídicos españoles porque, de lo contrario, la postura del ministro Borrell es firme y pública: no habrá visto bueno de España al acuerdo del Brexit con Londres.




    Noticias relacionadas con: Brexit y España