Jueves, 1 de Junio de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Gibraltar se queja del paso de un buque español por aguas que reclama y que España no reconoce

  • Con el himno de fondo

    El patrullero, en una imagen del video
    El patrullero, en una imagen del video
    Noticias

    Gibraltar, a través de su servicio de información del gobierno en España, ha publicado en redes sociales un video y un mensaje contra el paso de un buque militar español por aguas que reclama como “territoriales británicas” pero que España no reconoce como tales.

     

    El servicio de prensa gibraltareño para España, InfoGibraltar, publica el vídeo del paso del patrullero “Infanta Elena” por la costa este del Peñón, mientras se escucha de fondo el himno español y escribe: “Navegando entre la poca vergüenza y el infantilismo, ahí tenemos al Infanta Elena manifestando las glorias de España en aguas británicas frente al levante de Gibraltar”.

     

    El vídeo y el tuiter ya han sido compartidos en las redes sociales y medios británicos y españoles se han hecho eco de ambos. En el vídeo, quien aparentemente lo graba, también dice: "Fíjate tú qué cachondeo, aquí pegando, y encima playing el himno, los hijos de la gran puta".

     





    El Reino Unido reivindica las aguas que rodean al Peñón como “aguas territoriales británicas de Gibraltar” y las patrulla con embarcaciones militares. También el Gobierno de Picardo dedica mucha atención y energía a reivindicar las mismas, no sólo con las patrullas de sus lanchas de policía, aduanas y medioambiente, sino también con las millonarias inversiones de vigilancia marítima de sus nuevas instalaciones portuarias que el ministro principal inauguró recientemente.

     

    Por su parte, España no reconoce tales aguas territoriales y argumenta que en el Tratado de Utrecht, el único convenio internacional que se refiere a Gibraltar en este aspecto, expresamente se ceden ciudad y castillo, con su puerto y defensas, pero sin más aguas que las interiores portuarias.

     

    Gibraltar, por su parte, plantea el criterio de que la tierra domina el mar y la Convención del Derecho del Mar, como argumentos a su favor pero, como ya publicó Noticias Gibraltar el 8 de noviembre pasado, el propio Reino Unido ha reconocido precedentes de la denominada “costa seca” (estos son espacios de tierra sin derechos sobre el mar) en territorios administrados por Londres y en pleno siglo XX.