Jueves, 1 de Junio de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Gibraltar ha llevado a cabo reparaciones en seis submarinos nucleares en solo un año

  • Un problema de seguridad en la Bahía

    El HMS Ambush, en su última estancia en el puerto gibraltareño
    El HMS Ambush, en su última estancia en el puerto gibraltareño
    Noticias

    Las reparaciones de submarinos nucleares en el puerto de Gibraltar se han convertido en una “cuestión de seguridad” para toda la población de la Bahía de Algeciras, ya que resulta una práctica habitual el uso de la Base Naval como taller de mantenimiento: seis reparaciones en sólo un año.

     

    El último caso ha sido el HMS Ambush, que ha estado en puerto 15 días y salió el viernes. Llegó el día 11 de este mes, como siempre bajo el eufemismo de “escala técnica programada”, lo que da a entender descanso de la dotación o avituallamiento, pero lo cierto es que este submarino nuclear, como los anteriores a lo largo del año, ha sido objeto de reparaciones desconocidas, aunque es seguro que no de su propulsor nuclear.

     

    Antes del HMS Ambush estuvo el HMS Talent siete días en diciembre del año pasado y antes fue el HMS Astute, cinco días también en el mismo mes de diciembre, antes estuvo otra vez el HMS Talent, 13 días del mes de septiembre, y antes lo estuvieron dos submarinos nucleares estadounidenses, el USS Newport News, 5 días en agosto pasado, y el USS John Warner, 12 días entre marzo y abril del 2018.

     

    Estas largas estancias en puerto de los submarinos nucleares bastan para confirmar que se ha estado procediendo a realizar reparaciones en ellos, ya que el principio de uso fundamental de estos buques es precisamente permanecer bajo el agua el mayor tiempo posible, especialmente en el caso de un submarino nuclear cuyas localizaciones geográficas se consideran secreto militar por todas las armadas del mundo.

     





    Además, en estos casos mencionados, hay también imágenes y testimonios que acreditan que se han estado llevando a cabo tales reparaciones sin que haya mediado ningún tipo de información por parte del Gobierno de Gibraltar o del Ministerio de Defensa británico.

     

    La asociación ecologista campogibraltareña Verdemar abandera desde hace años la protesta contra la presencia de submarinos nucleares en la Bahía de Algeciras, cuestión que ha denunciado ante el propio Gobierno de España porque considera que existe un alto riesgo, por la presencia de estas “bombas flotantes”, para los 250.000 habitantes que pueblan los municipios del arco de la bahía, incluidos los propios gibraltareños.

     

    Estas denuncias no han tenido respuestas de momento por parte del Gobierno español, mientras que un portavoz del Ministerio de Defensa británico contestó recientemente a la televisión pública local gibraltareña GBC que no hacían comentarios sobre “cuestiones operativas”, obviando que estos casos de reparaciones no son ninguna clase de misión operativa sino una cuestión logística para el submarino y, sobre todo, una cuestión de seguridad para el total de la población campogibraltareña. Cualquier presencia en puerto de un buque nuclear es un riesgo evidente pero más aún si, como son estos casos, el submarino está inmovilizado porque está siendo reparado.

     

    Por otra parte, la frecuencia en las reparaciones de estos sumergibles cuestiona también la fiabilidad de los mismos o de los equipos que llevan a bordo, razón adicional para poner en duda la seguridad que ofrecen al permanecer en un puerto tan cercano a poblaciones civiles.