
Juncker, presidente de la Comisión Europea, ha advertido a Londres que no hay ninguna posibilidad de renegociar el Acuerdo de Retirada británico y que “aumenta el riesgo de una salida desordenada de Reino Unido”. El secretario de estado español Aguiriano ya había señalado esta mañana que el Parlamento británico “no puede forzar” a los 27 países miembros de la UE a renegociar un nuevo acuerdo.
Como se esperaba, el nuevo intento de renegociar el Acuerdo de Retirada de Europa por parte del Reino Unido se ha encontrado el rechazo unánime de los directivos comunitarios y de los representantes de sus países miembros, después de la votación de ayer del Parlamento británico.
La Unión Europea no oculta ya su malestar con la actitud que mantiene el Reino Unido respecto a una retirada de la Unión Europea que ha pedido unilateral y voluntariamente, que llevan año y medio negociando y que, a estas alturas, sigue sin ser validada por el Parlamento británico. “Sabemos –ha dicho Juncker-- que la Cámara de los Comunes está en contra de muchas cosas, pero seguimos sin saber qué es lo que quieren”.
Según el presidente de la Comisión Europea, “algunos esperan que los otros 26 países abandonarán a Irlanda en el último minuto, pero esto no es un juego". Y añade: "No se puede volver a una frontera dura en la isla de Irlanda; no podemos volver a los tiempos oscuros”.
"El Acuerdo de Retirada sigue siendo el mejor y el único acuerdo posible. La UE lo dijo así en noviembre y lo repitió en diciembre. Dijimos lo mismo tras la primera votación en enero. La votación en la Cámara de los Comunes de ayer no cambia esto. El Acuerdo de Retirada no va a renegociarse".
No sólo Jean Claude Juncker reconoce ya su incomodidad con el Reino Unido, también el negociador jefe Michel Barnier se queja del tacticismo político de la primera ministro británica y sus ministros intentando responsabilizar a Bruselas de la falta de acuerdo: "La Comisión siempre ha trabajado con Reino Unido, nunca contra él. Por eso me cuesta aceptar que algunos diputados británicos entren en el juego de culpar a los otros".
Por su parte, el portavoz del Parlamento Europeo en el tema del Brexit, Guy Verhofstadt, también le ha dedicado una mención a Theresa May: "La primera ministra británica va a regresar a Bruselas. Siempre es bienvenida, especialmente en el Parlamento, ¿pero para qué? Sólo puede haber avances si las líneas rojas de Reino Unido cambian. El mandato que el Parlamento británico le ha dado a May es contra algo (la salvaguarda de la frontera irlandesa), pero no hay ninguna mayoría estable a favor de algo”.
La postura española
En España también se ha pronunciado esta mañana el secretario de estado para la UE, Marco Aguiriano, quien en TVE ha dicho que “el Parlamento británico fuerza a May a renegociar un acuerdo, pero no se puede forzar a 27 estados miembros de la UE a renegociar un acuerdo de salida del que se quiere ir sin que nadie se lo pidiera”.